La Ciudad de México da un paso firme en la protección animal. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, firmó el Decreto en Materia de Protección Animal para la Prohibición de Corridas de Toros con Violencia, publicado en la Gaceta Oficial de la capital. Con esta medida, se erradica el sufrimiento de los toros en los espectáculos taurinos, prohibiendo el uso de instrumentos punzocortantes y la muerte del animal dentro y fuera de la plaza.
Un decreto que marca un antes y un después
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó que este decreto posiciona a la Ciudad de México como un referente en derechos y libertades. “El sufrimiento de un ser vivo no puede ser un espectáculo. Ninguna tradición justifica la tortura, la crueldad y la violencia hacia los animales”, sentenció.
La normativa establece que las corridas deberán limitarse a un máximo de 15 minutos por toro y 30 minutos en total, sin causar daño a los animales. Además, se prohíbe el uso de banderillas, espadas, lanzas y cualquier otro objeto que les provoque heridas. También se protegerán sus cuernos para evitar lesiones.
Impacto en la Plaza de Toros y el sector económico
Contrario a lo que podría pensarse, el decreto busca preservar la actividad económica relacionada con la tauromaquia. La Plaza de Toros y sus trabajadores seguirán operando bajo un nuevo reglamento, que será definido en los próximos 210 días por el Gobierno de la CDMX.
Por su parte, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, explicó que este marco legal garantizará que los espectáculos taurinos se realicen bajo principios de respeto y sin violencia.
Hacia una CDMX más animalista
Clara Brugada reafirmó su compromiso de construir una ciudad que defienda los derechos de los animales. Con esta medida, la capital mexicana se une a la tendencia mundial de eliminar la violencia en los espectáculos con toros y avanzar hacia una cultura de respeto y empatía.