Ciudad de puertas abiertas: CDMX instala grupo para proteger a personas migrantes

Ciudad de México, 5 de abril de 2025.– Con el firme propósito de construir una ciudad más humana, justa y libre de discriminación, se instaló el grupo de trabajo Migraciones y Personas en Situación de Movilidad, iniciativa impulsada por la Red Ecos de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI).

Bajo la premisa de que una política migratoria digna debe abarcar a toda la sociedad, esta estrategia convoca a voces del ámbito académico, gubernamental, civil e internacional para responder de manera integral a los retos que enfrentan las personas migrantes, solicitantes de asilo, desplazadas y en retorno en la capital del país.

“No se trata sólo de atender a las personas migrantes, sino de construir una ciudad que abrace la diversidad y combata toda forma de xenofobia y exclusión”, expresó el maestro Pablo Yanes Rizo, titular de la SECTEI, durante el acto de instalación.

El grupo de trabajo es parte de la Red Ecos, un espacio colaborativo e interdisciplinario comprometido con cerrar las brechas de desigualdad social, territorial y de género, desde el ejercicio del derecho humano a la ciencia, el conocimiento abierto y el diálogo de saberes.

Una ciudad que reconoce, integra y protege

La instalación contó con la participación de destacadas figuras como la doctora Leticia Calderón Chelius, investigadora del Instituto Mora y coordinadora académica del grupo; la licenciada Xadeni Méndez Márquez, de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); y la hermana María Magdalena Silva Rentería, fundadora de CAFEMIN, quien subrayó:

“Las personas en movilidad no son cifras, son historias, son vidas que merecen ser escuchadas y respetadas”.

También asistió el licenciado Temístocles Villanueva Ramos, coordinador general de Atención a la Movilidad Humana, quien destacó el compromiso del gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada, para garantizar los derechos de todas las personas, sin importar su origen.

Hacia una política inclusiva y con rostro humano

Este grupo interdisciplinario buscará impulsar políticas públicas realistas, sostenibles y transformadoras, enfocadas en la integración plena de personas migrantes a través del acceso a derechos básicos como trabajo digno, salud, vivienda y educación, bajo una perspectiva de género e interculturalidad.

Durante el encuentro, activistas, académicos y expertos coincidieron en la necesidad de abordar la migración como un fenómeno humano que debe ser entendido desde el conocimiento, la empatía y la justicia social.

Con acciones como esta, la Ciudad de México se proyecta como un faro de hospitalidad, solidaridad y respeto a los derechos humanos, demostrando que otra forma de habitar y construir ciudad es posible.

También te podría interesar