Por Juan Pablo Ojeda
A casi ocho meses de su inauguración oficial en septiembre de 2024, la Cineteca Nacional Chapultepec, ubicada en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, permanece cerrada al público y sin fecha clara de apertura. Aunque fue anunciada como una de las principales obras culturales del sexenio anterior, el recinto aún se encuentra en etapa de acondicionamiento y muestra signos visibles de ser una obra inconclusa.
Instalaciones aún sin habilitar
El nuevo complejo cultural, que forma parte del megaproyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, cuenta con ocho salas de cine con capacidad para 2 mil personas, pero ninguna ha sido habilitada. Las instalaciones presentan mobiliario aún embalado, sanitarios que funcionan de manera parcial y áreas restringidas con cintas de seguridad.
Tampoco hay comercios operativos para venta de alimentos o bebidas, lo que obliga a los pocos visitantes que llegan al sitio a llevar sus propios insumos o retirarse a otras zonas del bosque.
Funciones improvisadas al aire libre
Por ahora, la única actividad en el lugar es la proyección de materiales audiovisuales en un foro al aire libre, a cargo del Canal 14, del Sistema Público de Radiodifusión (SPR). Las funciones se realizan entre las 10:00 y las 16:30 horas, sin programación previa ni temática definida, limitándose a documentales televisivos seleccionados de forma aleatoria.
Sin fecha de reapertura
Trabajadores del sitio señalaron que no existe una fecha confirmada para la apertura formal del recinto y que los trabajos podrían extenderse al menos un par de meses más. El costo general de acceso, según lo anunciado durante su inauguración, será de 70 pesos, con tarifas preferenciales de 50 pesos para estudiantes, adultos mayores y jóvenes menores de 25 años.
Parte del proyecto «Chapultepec: Naturaleza y Cultura»
La Cineteca Nacional Chapultepec se encuentra en una zona de más de 180 hectáreas que anteriormente pertenecía a la Secretaría de la Defensa Nacional. Forma parte del plan “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, que contempló una inversión superior a los 10 mil millones de pesos destinada a la recuperación ambiental y creación de nuevos espacios culturales en el bosque urbano más importante del país.
Como parte del mismo proyecto, se construyó la Línea 3 del Cablebús, inaugurada también en septiembre de 2024. Esta línea conecta Los Pinos con Vasco de Quiroga a lo largo de 5.5 kilómetros, con seis estaciones. Aunque fue diseñada como medio de transporte público para mejorar la movilidad en zonas como Santa Fe y colonias de la alcaldía Miguel Hidalgo, también ha sido adoptada con fines turísticos. Desde sus cabinas, se pueden apreciar vistas del Auditorio Nacional, el Panteón de Dolores y las barrancas de Álvaro Obregón.
El sistema tiene capacidad para transportar hasta 34 mil personas al día, operando entre las 5:00 y las 23:00 horas.