La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) han firmado un convenio que promete transformar el panorama de los problemas rurales en el país. En una ceremonia realizada en la Torre de Rectoría, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el secretario de la SADER, Julio Berdegué Sacristán, sellaron una alianza estratégica que tiene como objetivo abordar las problemáticas nacionales más urgentes, como la pobreza persistente, la autosuficiencia alimentaria y la restauración de ecosistemas.
Este convenio general de colaboración permitirá a ambas instituciones trabajar juntas en actividades académicas, científicas y culturales de interés común. Los esfuerzos incluirán la promoción de acciones de investigación, educación continua, el intercambio de material bibliográfico y audiovisual, así como el acceso a bancos de datos e información relevante.
En su discurso, el rector Lomelí destacó que esta colaboración responde al mandato fundacional de la UNAM de contribuir a la solución de los problemas nacionales, resaltando la importancia del sector rural en el contexto de la sostenibilidad y el progreso económico. «Este convenio es crucial porque permitirá avanzar en el desarrollo de actividades agropecuarias más eficientes y equitativas, con un impacto positivo en las comunidades rurales», señaló.
Por su parte, el secretario Berdegué subrayó que esta alianza será clave para cumplir con los compromisos establecidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y para fomentar un acercamiento real entre el mundo de la producción y el de la investigación, la ciencia y la educación superior. «Transformar el campo mexicano requiere un esfuerzo conjunto entre la investigación y los productores», afirmó Berdegué.
El convenio también buscará fomentar el servicio social y las prácticas profesionales en las instalaciones de la SADER, lo que no solo fortalecerá la colaboración entre ambas instituciones, sino que ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de retribuir a la nación y adquirir valiosos conocimientos para su futuro profesional.
Con la creación de una Comisión Técnica para supervisar los avances, este acuerdo tiene el potencial de impulsar la investigación y la innovación tecnológica que beneficiará a los productores de pequeña y mediana escala en todo el país, acercando la ciencia al campo y promoviendo un México más sostenible y próspero.
Este es un paso más hacia la consolidación de un compromiso que, sin duda, tendrá un impacto duradero en la mejora del sector rural y en la construcción de un México más justo y equitativo para todos.