César Cravioto encabezó foro de consulta ciudadana para diseñar políticas públicas inclusivas en la CDMX.

Por Bruno Cortés

 

En un ejercicio inédito de participación ciudadana, el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto Romero, lideró el Foro de Consulta del Plan Provisional de Gobierno 2025-2030 desde el Centro Cultural Futurama en Gustavo A. Madero. El evento, impulsado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reunió a autoridades, organizaciones civiles y vecinos para construir una agenda pública centrada en la inclusión y los derechos humanos.

Diálogo permanente para la gobernabilidad
Cravioto Romero subrayó que estos foros buscan consolidar un gobierno “de territorio, no de escritorio”, priorizando temas como el comercio en vía pública y las manifestaciones sociales. “Queremos un comercio organizado que respete a las comunidades y garantice derechos tanto de trabajadores como de transeúntes”, explicó. Destacó que, bajo la visión de Brugada, el derecho a la protesta se conciliará con la movilidad urbana, evitando afectaciones a la ciudadanía.

Derechos humanos como eje transversal
Nashieli Ramírez, titular de la CDHCM, resaltó la colaboración estrecha con la SECGOB para mediar conflictos y garantizar derechos. “Esta secretaría es fundamental para construir una ciudad donde convivamos mejor”, afirmó. Por su parte, Aaron Garduño, de la IESIDH, enfatizó que la gobernabilidad requiere atender causas sociales y cumplir con consultas constitucionales, evitando imposiciones unilaterales.

Transparencia y tecnología al servicio de la ciudadanía
Laura Enríquez Rodríguez, presidenta del InfoCDMX, destacó que la cercanía y la rendición de cuentas son claves para resolver problemas públicos. Mientras tanto, el ministro Armando Ambriz propuso digitalizar procesos gubernamentales para mejorar eficiencia y participación, una postura respaldada por Ximena Ramos Pedrueza, de la ONU-DH, quien aplaudió los mecanismos de diálogo abierto.

Rescate del espacio público y cohesión social
Carlos Godoy, titular de la Autoridad del Centro Histórico, recalcó que recuperar áreas abandonadas —como se hizo en Iztapalapa— fomenta identidad y paz. Adicionalmente, Adolfo Sevilla, subsecretario de Programas de Alcaldías, advirtió la necesidad de actualizar normativas para regular el comercio informal sin criminalizarlo.

Compromiso internacional y local
El evento contó con la presencia de representantes de 12 alcaldías, diputados locales y federales, y figuras como Janecarlo Lozano, alcalde de GAM. Enrique Camargo, de la Comisión de Búsqueda de Personas, reiteró que la seguridad y la reinserción social son pilares del plan 2025-2030.

Hacia un gobierno abierto y cercano
Al clausurar el foro, Cravioto Romero aseguró que estos espacios serán permanentes: “Iremos comunidad por comunidad para anticipar conflictos y construir soluciones conjuntas”. Con esto, la administración de Brugada refrenda su compromiso con un modelo de gobierno que prioriza el diálogo, la transparencia y los derechos humanos como bases para una CDMX más justa e incluyente.

También te podría interesar

Deja un comentario