Celebra el papel de las mujeres en la ciencia con actividades únicas en el MHNCA

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y la celebración del amor en la naturaleza, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, en colaboración con el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCA), ha preparado una serie de actividades especiales para conmemorar esta importante fecha. Estas actividades tienen como objetivo reconocer la historia de las mujeres en la ciencia y promover el aprendizaje a través del arte, la interacción y el juego.

El sábado 15 de febrero de 2025, el MHNCA, en colaboración con el colectivo Mentes en Órbita, llevará a cabo dos interesantes eventos enfocados en la astronomía y el rol de las mujeres en la ciencia. El taller-demostración «Estrellitas y radiación» se realizará de 12:00 a 12:30 PM, seguido de la charla-taller «¿Qué tan lejos es lejos?», que tendrá lugar de 1:00 a 3:00 PM. Estos eventos buscan explorar los misterios del espacio y celebrar las contribuciones de las mujeres a este fascinante campo.

Además, el museo ofrecerá una actividad artística titulada «Las formas curiosas del amor» el domingo 16 de febrero de 2025, de 11:30 AM a 2:30 PM. Este taller creativo invita a los asistentes a experimentar con técnicas de estampado y collage, expresando la ciencia y la poesía del amor a través del arte.

Por su parte, en el CCA Chapultepec, se llevará a cabo el «Memorama de Mujeres en la Ciencia» el sábado 15 y domingo 16 de febrero de 2025, a las 3:00 PM. Este juego interactivo permitirá a los participantes conocer las historias de mujeres que han dejado una huella importante en el ámbito científico. ¡Y lo mejor de todo es que la entrada al CCA Chapultepec es gratuita!

Las actividades en el MHNCA están incluidas en el costo de entrada al museo, que es de $36 para adultos y $17 para niños, estudiantes y maestros. La entrada es libre para niños menores de 3 años, personas con credencial INAPAM y personas con discapacidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, refuerzan su compromiso con la divulgación científica y el fomento del conocimiento ambiental en la Ciudad de México. ¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de la ciencia de una manera divertida y significativa!

También te podría interesar

Deja un comentario