Con un plan integral que combina educación, vigilancia y tecnología, la Ciudad de México avanza en la defensa de su suelo de conservación. La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la alcaldía de Tlalpan han puesto en marcha el Programa de Educación Ambiental y Cuidado del Suelo de Conservación 2025, una iniciativa clave para preservar los recursos naturales y fortalecer la participación comunitaria.
La alcaldesa Gaby Osorio presentó la estrategia, destacando sus tres pilares fundamentales:
Educación ambiental: Más de 100 talleres en escuelas de pueblos originarios, reforestaciones con especies nativas y creación de escuelas de formación ecológica.
Vigilancia ambiental: Operativos contra la tala ilegal, monitoreo en zonas prioritarias y formación de brigadas comunitarias.
Ordenamiento con tecnología: Mapeo digital del territorio y filtros ambientales para mejorar la protección de los ecosistemas.
Resultados en los primeros cinco meses
El trabajo conjunto de SEDEMA, PROFEPA, SEDENA, Guardia Nacional y autoridades ejidales ha permitido avances significativos:
70 hectáreas recuperadas de invasiones
20 operativos de vigilancia
150 recorridos en zonas prioritarias
333 trozas y 273 piezas de madera aseguradas
35 filtros ambientales instalados
10 brigadas comunitarias formadas
La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, subrayó que estas acciones se alinean con la visión de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para alcanzar el objetivo de «tala cero» en la CDMX. Ejemplo de ello es San Miguel Topilejo, donde se ha logrado un control efectivo sobre la tala clandestina.
“La meta de este sexenio es recuperar 2,500 hectáreas de Suelo de Conservación, porque si no hay Suelo de Conservación, no hay vida en la Ciudad de México”, enfatizó Álvarez Icaza.
Con esta estrategia interinstitucional, la capital del país da un paso firme en la protección de su pulmón verde, asegurando el equilibrio ecológico y la sostenibilidad para futuras generaciones.