En el marco del mes de febrero, símbolo del amor y la amistad, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó una poderosa campaña destinada a transformar la manera en que los capitalinos perciben la salud sexual y reproductiva. Bajo el nombre “En este mes del amor, contigo mi vida es mejor: por una vida sexual, informada, libre y segura”, la campaña busca empoderar a la población con información clave para vivir una sexualidad plena y responsable.
“Construir una ciudad saludable no es solo pensar en la salud física, sino también en la salud sexual”, subrayó Brugada Molina con firmeza ante los asistentes en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Con una sonrisa que reflejaba el compromiso de su gobierno, la mandataria reveló el despliegue de 32 módulos itinerantes en diversos puntos estratégicos de la ciudad, con el fin de llevar información vital sobre salud sexual a todos los rincones de la capital.
La campaña no es solo una invitación a la reflexión, sino una acción directa. Estos módulos ofrecerán no solo información detallada sobre métodos anticonceptivos, sino también recursos gratuitos como condones, dispositivos intrauterinos, pastillas anticonceptivas y parches. Además, los habitantes podrán realizarse pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis C, además de participar en talleres prácticos sobre el uso adecuado del condón. La jefa de Gobierno también destacó la importancia de hablar sin tapujos sobre la sexualidad en espacios públicos, como el Metro, asegurando que se romperán los tabúes que históricamente han rodeado estos temas.
Con un enfoque especial en los jóvenes, Brugada Molina resaltó que este sector es crucial para el aprendizaje y la toma de decisiones responsables. «Queremos que los jóvenes cuenten con los elementos necesarios para cuidar su cuerpo y tomar decisiones informadas. Porque cuidarse hoy, es asegurarse un mañana sin preocupaciones”, expresó con convicción.
El evento también contó con la participación de la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, quien recordó que la sexualidad debe vivirse de manera libre y divertida, pero siempre bajo la premisa de protegerse para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. «La clave está en cuidar nuestra salud y la de nuestra pareja», agregó.
Además, la reconocida activista Marta Lamas, al tomar la palabra, destacó la importancia de los derechos sexuales y reproductivos como un pilar fundamental de la vida de cada individuo. «Aunque la interrupción legal del embarazo es un avance, hay que prevenir. Estos módulos serán esenciales para ofrecer la información necesaria para evitar situaciones no deseadas», apuntó.
Esta campaña, más que una acción institucional, es un llamado vibrante a la acción, un mensaje claro y rotundo de que la Ciudad de México está comprometida con el bienestar de sus habitantes, promoviendo una sexualidad libre de estigmas, informada y segura para todos. La jefa de gobierno dejó en claro: «Este es solo el comienzo de una conversación que debe continuar en todos los espacios y con todos los actores sociales».
Así, en el mes del amor, la Ciudad de México no solo celebra el cariño y la amistad, sino también el derecho de todas y todos a vivir su sexualidad de manera plena, segura y responsable.