CDMX fortalece salud mental con red de atención y entornos seguros

Por Bruno Cortés

 

La Ciudad de México dará un paso crucial en el acceso a la salud mental con la implementación del programa Entornos Seguros, que comenzará en marzo en todas las escuelas secundarias y preparatorias públicas de la capital. Este plan, en coordinación con el Gobierno de México, contará con la participación de 200 profesionales en salud mental, quienes brindarán atención y orientación a estudiantes cada 15 días.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que la estrategia busca construir una ciudad donde el bienestar emocional sea una prioridad y cualquier persona tenga acceso a un especialista. “Queremos construir una ciudad donde se produzca salud”, afirmó durante la inauguración del primer Centro de Cuidado de las Emociones Vida Plena Corazón Contento, en la colonia Mesa los Hornos, en Tlalpan.

Como parte de este esfuerzo integral, se creará una gran red de atención primaria en salud mental, que incluirá la transformación del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) en el nuevo Instituto de Atención Mental y las Adicciones, basado en un enfoque de derechos humanos, género y atención comunitaria.

Además, se construirá una clínica especializada en salud mental con atención las 24 horas del día, y se desarrollarán programas dirigidos a jóvenes, mujeres y adultos mayores, con el fin de prevenir la depresión, la ansiedad, el suicidio y el bullying, problemas que afectan especialmente a estas poblaciones.

El Centro de Cuidado de las Emociones de Mesa los Hornos es el primero de muchos que se establecerán en toda la ciudad a través del Sistema Público de Cuidados y las 100 Utopías. Este espacio contará con consultorios médicos y psicológicos, trabajo social y una casa de salud con servicios de ginecología, pediatría y nutrición.

La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylberman, subrayó la importancia de integrar la salud mental en el modelo de atención primaria, garantizando acceso a servicios de calidad para toda la población. “La salud mental es la base del bienestar individual y debemos atenderla preventivamente desde el primer nivel de atención”, señaló.

En su intervención, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, enfatizó que la apertura de este centro ayudará a combatir el aumento del consumo de drogas en la zona, ofreciendo una alternativa accesible para el tratamiento y la prevención. “Estos servicios suelen ser costosos de manera privada, pero ahora serán un derecho garantizado”, afirmó.

Con esta estrategia, el Gobierno de la Ciudad de México da un paso firme hacia una política de salud mental integral, consolidando una red de apoyo que beneficiará a miles de personas y fortalecerá el tejido social de la capital.

También te podría interesar

Deja un comentario