CDMX en Movimiento: La Nueva Ley de Movilidad Busca Mayor Seguridad y Accesibilidad para Todos

CDMX 27 de marzo de 2025 – En un esfuerzo por transformar la movilidad en la capital, la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de la Ciudad de México llevó a cabo el foro titulado «Avance y retos para la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial». Este espacio de diálogo buscó alinear la legislación local con la Ley General para garantizar una movilidad más eficiente, segura e inclusiva.

Durante el foro, el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (MORENA), presidente de la comisión, subrayó la necesidad de transformar un sistema vial que históricamente ha favorecido a unos pocos y dejado en desventaja a la mayoría. “La movilidad no debe ser una barrera, sino un puente hacia un futuro más justo”, señaló, enfatizando que la nueva normativa priorizará a peatones, ciclistas y personas con discapacidad.

Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) destacó los avances en el transporte público de la Ciudad, con una inversión de casi 7 mil millones de pesos destinados a mejorar la infraestructura y coordinar esfuerzos metropolitanos para mejorar la movilidad, no solo en la capital, sino también en los estados vecinos.

La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) explicó que este foro forma parte de un ejercicio de parlamento abierto en el que autoridades, especialistas y la ciudadanía debatieron la armonización legislativa. “Es urgente garantizar el derecho a movernos con seguridad, accesibilidad, sostenibilidad e igualdad”, afirmó.

Un tema clave abordado en el foro fue el incremento de motocicletas y scooters eléctricos, que aunque ofrecen alternativas ecológicas, también presentan retos para la seguridad vial. La diputada Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA) subrayó que el Congreso local trabajará en regular la velocidad, las zonas de circulación y las responsabilidades de los usuarios de estos vehículos.

En cuanto a la movilidad en la periferia de la ciudad, el diputado Alberto Vanegas Arenas (MORENA) destacó la necesidad de una visión metropolitana que atienda los rezagos y retos en las zonas menos conectadas, proponiendo encuentros con los Congresos de Hidalgo y Estado de México para fortalecer los esfuerzos conjuntos.

Para el diputado Federico Chávez Semerena (PAN), es vital generar políticas públicas que complementen la Ley General de Movilidad, involucrando a las alcaldías para reforzar la seguridad vial y fomentar una cultura de prevención. En esta misma línea, Yolanda García Ortega (PVEM) abogó por una ciudad más inclusiva, sustentable y humana, con un enfoque en la capacitación de los operadores de transporte público.

La diputada Patricia Urriza Arellano (MC) expresó su preocupación por la omisión legislativa en la armonización de la ley, resaltando que la movilidad es un derecho clave que permite acceder a otros derechos fundamentales como la educación y la salud.

Finalmente, el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto, destacó los avances en la infraestructura de movilidad, que diariamente registra más de 16.6 millones de viajes, de los cuales más de 7 millones corresponden a usuarios de la Red Integrada de Movilidad. “Nuestro objetivo es garantizar que los viajes se realicen en condiciones de seguridad, accesibilidad, inclusión e igualdad”, afirmó.

Este proceso de armonización de la ley busca dar respuesta a los retos de la movilidad urbana de la Ciudad de México, promoviendo una convivencia vial que favorezca el bienestar social y la sostenibilidad.

También te podría interesar

Deja un comentario