¡CDMX en Jaque! Tráfico Colapsa las Calles Hoy

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Ciudad de México vive una jornada caótica este 24 de abril de 2025, con un tráfico que ha puesto a prueba la paciencia de los capitalinos. Las principales arterias viales de la capital están al borde del colapso, según reportes en tiempo real de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), aplicaciones como Waze y Google Maps, y actualizaciones de medios como Grupo Radio Centro. A continuación, te presentamos un panorama detallado de la situación para que planifiques tus traslados y evites quedar atrapado en el caos urbano.

Principales vialidades afectadas

Calzada de Tlalpan: Esta arteria clave presenta un congestionamiento severo, con reportes de avance a vuelta de rueda desde Calzada Taxqueña hasta Avenida División del Norte. La situación se agrava por obras en la Línea 2 del Metro, que reducen carriles en algunos tramos, y por la alta afluencia hacia la caseta de la autopista México-Cuernavaca, donde se registran hasta 50 vehículos por minuto saliendo de la ciudad.

Alternativa: Considera Viaducto Tlalpan o la Línea 2 del Metro para evitar demoras.

Avenida Cuauhtémoc: Los conductores enfrentan largos asentamientos entre Avenida Chapultepec y Viaducto Miguel Alemán. Un reciente percance vial cerca de Doctor Gálvez ha complicado aún más el flujo, con velocidades promedio de 8-10 km/h en hora pico.

Alternativa: Usa Eje 3 Oriente o el Metrobús Línea 1 como opciones más rápidas.

Eje Central Lázaro Cárdenas: Desde el Zócalo hasta el Palacio de Bellas Artes, el tráfico es denso, agravado por la alta presencia de peatones, transporte público y semáforos con ciclos largos. Los reportes indican demoras de hasta 25 minutos para recorrer 2 km.

Alternativa: Opta por el Metro Línea 1 o el Circuito Interior para evitar el centro.

Anillo Periférico: La congestión es notable en la zona sur, desde Barranca del Muerto hasta San Antonio, y en el tramo norte entre Tezozomoc y los Puentes de Tacuba. Un accidente reciente en la altura de Av. Observatorio ha generado retrasos adicionales, con tiempos de traslado superiores a 30 minutos en horas pico.

Alternativa: Eje 10 Sur o laterales del Periférico pueden ser menos saturados.

Marchas y protestas complican la movilidad

La alcaldía Cuauhtémoc es un punto crítico debido a múltiples movilizaciones. Este jueves, se reportan concentraciones de manifestantes en el Centro Histórico, cerca de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública, que afectan vialidades como Eje 1 Poniente y Donceles. Además, una marcha de comerciantes prevista para las próximas horas podría bloquear Eje Central y calles aledañas, según antecedentes de protestas similares en febrero de 2025. Estas movilizaciones, combinadas con la alta afluencia peatonal, hacen del centro una zona a evitar.

Recomendación: Si necesitas cruzar la zona, usa el Metro (Líneas 1 o 2) o consulta actualizaciones en tiempo real en @OVIALCDMX.

Factores adicionales

Obras viales: Además de las obras en Calzada de Tlalpan, hay cierres parciales en Eje 3 Sur por repavimentación y en Avenida Chapultepec por mantenimiento del Metrobús, lo que reduce carriles y genera cuellos de botella.

Hoy No Circula: Hoy aplica la restricción para vehículos con engomado rojo, terminación de placa 3 y 4, y holograma 1 y 2, de 05:00 a 22:00 horas, lo que podría influir en el volumen vehicular.

Incidentes viales: Un choque en Calzada Ignacio Zaragoza y un percance en Viaducto Miguel Alemán han requerido la intervención de equipos de emergencia, afectando el flujo en estas vías.

Recomendaciones para los automovilistas

Consulta apps de navegación: Waze y Google Maps ofrecen alertas en tiempo real sobre accidentes, cierres y rutas alternas. Sigue también cuentas en X como @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @trafico889 para actualizaciones minuto a minuto.

Usa transporte público: El Metro (Líneas 1, 2, 7) y el Metrobús son alternativas eficientes para evitar las vialidades saturadas. Revisa el estado de las líneas en @MetroCDMX.

Evita horas pico: Las mayores congestiones ocurren entre 06:00-10:00 y 17:00-20:00. Planea tus traslados fuera de estos horarios si es posible.

Rutas alternas: Además de las mencionadas, considera Avenida Universidad, Eje 4 Sur o la autopista México-Toluca para evitar las zonas más afectadas.

Contexto: El desafío del tráfico en la CDMX

La Ciudad de México es una de las urbes con mayor congestión vial del mundo, clasificada como la peor en el Índice TomTom 2024. Los conductores pierden en promedio 152 horas al año atrapados en el tráfico, un problema estructural agravado por el aumento de vehículos, el crecimiento del comercio electrónico y la insuficiente infraestructura vial. Las autoridades han implementado medidas como el programa Hoy No Circula y operativos de la SSC para recuperar vialidades, pero la situación sigue siendo un reto diario para los capitalinos.

También te podría interesar