Captura de Leobardo “N” en CDMX: Golpe al tráfico de fentanilo

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un operativo coordinado entre fuerzas federales, Leobardo “N”, alias Leo, fue arrestado en la Ciudad de México, en cumplimiento de una solicitud de extradición realizada por las autoridades estadounidenses. Este sujeto, señalado por la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, enfrenta cargos por tráfico de drogas y delincuencia organizada, entre otros delitos graves.

La detención de Leobardo “N” es un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico internacional, especialmente por su vinculación con el tráfico de fentanilo, una droga de alto riesgo que ha devastado muchas comunidades en Estados Unidos. El sujeto, cuya captura fue solicitada por la DEA, es acusado de operar para una organización criminal dedicada a la distribución de este letal estupefaciente, así como de otros crímenes relacionados con la delincuencia organizada, el uso ilegal de armas de fuego y explosivos, y delitos contra la salud.

La ubicación y el operativo de captura

De acuerdo con información oficial, la alcaldía de Tlalpan en la Ciudad de México fue identificada como una de las principales zonas de movilidad de Leobardo “N”. Como resultado de diversas investigaciones de inteligencia, se implementaron vigilancias discretas, fijas y móviles, hasta que finalmente fue ubicado en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia Jardines de la Montaña, al sur de la capital mexicana. Al ser marcado para detenerse, el sujeto fue identificado y arrestado sin incidentes.

El operativo, que contó con la participación de agentes de seguridad, se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, y el detenido fue informado de sus derechos antes de ser puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente.

Recompensa y la colaboración internacional

Las autoridades estadounidenses habían ofrecido hasta 4 millones de dólares como recompensa a quien proporcionara información que condujera a la captura de Leobardo “N”, dada su implicación en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Este narcótico ha sido uno de los principales responsables de la creciente crisis de muertes por sobredosis en ese país, por lo que su captura es vista como un paso crucial en la lucha contra el narcotráfico.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), celebró la detención, destacando la colaboración internacional en la detención de fugitivos de la ley. «Con estas acciones continuamos trabajando de manera estrecha con las autoridades de Estados Unidos para detener a los prófugos de la ley y desmantelar las organizaciones criminales que operan en ambos países», señaló Harfuch.

Una captura clave en la guerra contra el fentanilo

La detención de Leobardo “N” se suma a los esfuerzos del gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado, especialmente en lo que respecta al tráfico de fentanilo. Este narcótico sintético, que es hasta 100 veces más potente que la morfina, ha inundado los mercados de drogas en Estados Unidos, causando miles de muertes por sobredosis. La colaboración entre las autoridades mexicanas y estadounidenses ha sido fundamental para identificar y desmantelar las redes de tráfico de fentanilo y otras sustancias ilegales.

Conclusión: Un paso más hacia la justicia

Con la captura de Leobardo “N”, alias Leo, las fuerzas de seguridad mexicanas y estadounidenses dan un paso significativo en la persecución de los responsables del tráfico de fentanilo y otros estupefacientes. La detención de este individuo, relacionado con importantes organizaciones criminales, refleja el compromiso de México en enfrentar la creciente amenaza del narcotráfico y el crimen organizado, así como su disposición para continuar trabajando en conjunto con los Estados Unidos en la lucha por la justicia y la seguridad en ambos países.

También te podría interesar

Deja un comentario