¡Caos Vial en la CDMX! Reporte de Tráfico para este 25 de abril de 2025

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Ciudad de México enfrenta este viernes 25 de abril de 2025 una jornada de tráfico intenso, marcada por la contingencia ambiental, obras viales, y la posibilidad de protestas que complican la movilidad en la capital. Según el Índice de Tráfico de TomTom 2024, la CDMX es la ciudad con mayor congestión vehicular del mundo, con los capitalinos perdiendo un promedio de 152 horas al año en embotellamientos, equivalente a más de seis días completos. A continuación, te presentamos un reporte detallado basado en información en tiempo real para que planifiques tus traslados y evites demoras.

Panorama Vial Actual

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (@SSC_CDMX), Waze, Google Maps, y publicaciones en X, varias vialidades clave presentan complicaciones significativas:

Periférico Sur: Congestión moderada a alta desde Calzada de Tlalpan hacia la salida a la autopista México-Cuernavaca, con velocidades promedio de 10-15 km/h. La caseta México-Cuernavaca registra un aforo de 18 vehículos por minuto ingresando y 9 saliendo, según la Guardia Nacional (@GN_Carreteras).

Calzada de Tlalpan: Largos asentamientos desde Calzada Taxqueña hasta Avenida División del Norte, con reportes de tráfico a vuelta de rueda.

Avenida Insurgentes Sur: Tráfico lento debido a obras viales en cruces con Eje 10 y Viaducto, generando demoras de hasta 25 minutos por kilómetro.

Eje Central Lázaro Cárdenas: Avance lento entre José María Izazaga y el Palacio de Bellas Artes, agravado por la alta afluencia de transporte público.

Calzada Ignacio Zaragoza: Carga vehicular moderada desde Calle 7 hacia Viaducto, con Eje 1 Norte como alternativa sugerida.

Avenida Cuauhtémoc: Asentamientos prolongados entre Avenida Chapultepec y Viaducto Miguel Alemán, según Reporte Vial de Grupo Radio Centro.

Avenida Instituto Politécnico Nacional: Congestión severa en dirección sur, especialmente en Zacatenco, con tiempos de espera de hasta 30 minutos.

Calzada de las Bombas: Tráfico complicado por obras de mantenimiento que reducen carriles.

Además, un accidente reciente en Eje Central y Avenida 16 de Septiembre, causado por una coladera hundida, ha generado retrasos adicionales, según reportes de Excélsior. No se reportan bloqueos significativos por manifestaciones hasta las 13:00 CST, pero las protestas de transportistas de febrero de 2025 y las marchas frecuentes en la alcaldía Cuauhtémoc ( unas 3,000 al año, según la Secretaría de Gobierno) podrían generar cierres imprevistos.

Impacto de la Contingencia Ambiental

La contingencia ambiental, activada por altos niveles de ozono y partículas PM2.5, ha impuesto el Doble Hoy No Circula este 25 de abril. Según publicaciones en X, los vehículos con hologramas 2, 1 (terminaciones 1, 2, 3, 5, 7, 9) y 0/00 (engomado verde, terminaciones 1 y 2) no pueden circular de 5:00 a 22:00 horas en la CDMX y 18 municipios del Estado de México. Esta restricción, combinada con la calidad del aire de “mala a muy mala”, incrementa la presión sobre el transporte público y agrava la congestión en vialidades principales. La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) recomienda verificar el estatus de los vehículos en su sitio oficial para evitar multas.

Obras Viales y Accidentes

Las obras viales son un factor constante en el caos vehicular. Proyectos en Insurgentes Sur, Calzada de las Bombas, y Calzada de las Águilas (donde hay reducción de carriles entre Iliada y Camino al Desierto de los Leones) generan cuellos de botella. Además, accidentes como el choque en Cuauhtémoc y Doctor Márquez, que involucró un camión recolector de basura, han complicado la movilidad en zonas céntricas. La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) reporta que los incidentes viales registrados por el C5 y la SSC, como los 1,200 hechos de tránsito trimestrales analizados en 2018, subrayan la necesidad de mejorar la seguridad vial.

Rutas Alternas y Recomendaciones

Para mitigar las demoras, las autoridades sugieren las siguientes alternativas:

Desde el sur: Usa Viaducto Tlalpan o Avenida Universidad para evitar Periférico Sur y Calzada de Tlalpan.

Desde el oriente: Opta por Eje 1 Norte en lugar de Calzada Ignacio Zaragoza.

En el centro: Considera Avenida Chapultepec como alternativa a Eje Central.

En Insurgentes Sur: Toma el Metrobús o el Metro Línea 7 para evitar obras viales.

Consejos prácticos:

Consulta apps de navegación: Waze, Google Maps y el mapa de 88.9 Noticias ofrecen actualizaciones en tiempo real sobre accidentes, obras y cierres.

Sigue cuentas oficiales: @SSC_CDMX, @OVIALCDMX, @trafico889 y @CAPUFE publican alertas viales minuto a minuto.

Usa transporte público: El Metro (Líneas 1, 2, 7) y el Metrobús son opciones rápidas para evitar zonas congestionadas.

Evita horas pico: Las mayores complicaciones ocurren de 6:00 a 10:00 y de 18:00 a 22:00.

Revisa tu vehículo: Lleva documentos vigentes y verifica el estado mecánico para evitar contratiempos.

Considera alternativas sostenibles: Ecobici o el transporte público eléctrico, como las nuevas unidades del Metrobús, son opciones para reducir la huella ambiental.

Contexto: Un Desafío Multifactorial

El tráfico en la CDMX es un problema estructural agravado por el crecimiento demográfico, el aumento de vehículos (cerca de 5 millones en la Zona Metropolitana, según el Inventario de Emisiones 2020), y el auge del comercio electrónico, que incrementa el tráfico de mercancías. Las marchas y bloqueos, con un promedio de 3,000 al año, añaden presión a las vialidades, especialmente en Cuauhtémoc. Expertos como Dante Pérez Méndez, del IIMAS-UNAM, proponen soluciones como carriles reversibles con sensores, que podrían reducir la congestión hasta en un 40%, y una mejor educación vial para fomentar el respeto al reglamento.

Económicamente, las horas perdidas en el tráfico generan pérdidas de miles de millones de pesos anuales, mientras que las emisiones de CO2 (983 kg por conductor al año) agravan los problemas ambientales. Socialmente, el estrés y los riesgos de accidentes, como los reportados por la SSC y la PGJ, afectan la calidad de vida.

Conclusión

Navegar el tráfico de la CDMX este 25 de abril requiere paciencia y planeación. La contingencia ambiental, las obras viales y el riesgo de protestas hacen imprescindible el uso de herramientas como Waze, el seguimiento de cuentas oficiales y la priorización del transporte público. Mientras la ciudad enfrenta el desafío de ser la más congestionada del mundo, los capitalinos deben adaptarse con estrategias prácticas y contribuir a una movilidad más sostenible.

 

También te podría interesar