Por Juan Pablo Ojeda
La Ciudad de México vive un día de intensa actividad vial este 22 de abril de 2025, con reportes en tiempo real que reflejan un tráfico denso en las principales arterias de la capital. Según datos recopilados de plataformas como Waze, Google Maps, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (@SSC_CDMX), las vialidades clave como Periférico, Calzada de Tlalpan e Insurgentes Sur enfrentan congestión significativa, especialmente durante las horas pico de 7:00 a 10:00 y de 17:00 a 20:00. La situación se agrava por incidentes viales recientes, como un choque en Periférico a la altura de Av. Observatorio, que genera retrasos hacia Constituyentes, y otro percance en Paseo de la Reforma cerca del Museo de Antropología, donde servicios de emergencia trabajan para liberar la vía.
La caseta México-Cuernavaca, una de las principales salidas de la ciudad, registra una afluencia de 50 autos por minuto, según reportes de la Guardia Nacional (@GN_Carreteras), lo que refleja el movimiento masivo de vacacionistas retornando a la capital. Este flujo intenso provoca filas de hasta 3 km en Calzada de Tlalpan rumbo a la autopista, con velocidades promedio de 10-15 km/h en tramos congestionados. Otras vialidades como Calzada Ignacio Zaragoza y Eje Central Lázaro Cárdenas también presentan carga vehicular moderada a alta, complicadas por obras viales y la alta afluencia de transporte público y peatones.
El programa Hoy No Circula, vigente este martes, restringe a vehículos con engomado verde y placas terminadas en 1 y 2, lo que podría influir en la dinámica del tráfico. Además, no se reportan bloqueos significativos por manifestaciones hasta las 14:51 CST, pero las protestas de transportistas, como las de febrero de 2025, han generado cierres intermitentes en el pasado, por lo que se recomienda mantenerse atento a actualizaciones en tiempo real.
Para los automovilistas, las autoridades sugieren optar por transporte público, como el Metro (Líneas 1, 2, 7) o el Metrobús, que ofrecen alternativas rápidas para evitar las zonas más saturadas. Aplicaciones de navegación como Waze y Google Maps son herramientas esenciales para monitorear incidentes, obras o cierres viales y encontrar rutas alternas. Algunas opciones incluyen Viaducto Tlalpan, Avenida Universidad o Eje 3 Oriente para quienes buscan evitar Periférico o Calzada de Tlalpan. También se aconseja seguir cuentas en X como @OVIALCDMX, @trafico889o @CAPUFE para información minuto a minuto.
La CDMX, clasificada como la ciudad con peor tráfico del mundo según el Índice TomTom 2024, enfrenta desafíos estructurales como el aumento de vehículos, el comercio electrónico y la falta de infraestructura suficiente. Los conductores pierden en promedio 152 horas al año en congestionamientos, lo que subraya la importancia de planificar traslados con antelación. Para mitigar el estrés y las demoras, salir fuera de las horas pico, verificar el estado del vehículo y usar tecnología de navegación en tiempo real son medidas clave.