Por Juan Pablo Ojeda
Canadá ha anunciado que implementará aranceles del 25% sobre los automóviles importados desde Estados Unidos que no cumplan con las normas del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). La medida es una represalia directa a la decisión tomada por el gobierno de Donald Trump de imponer aranceles al sector automotriz.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, explicó durante una rueda de prensa que las nuevas tarifas a los vehículos procedentes de EE. UU. comenzarán a aplicarse este jueves y se suman a una serie de medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos. Carney acusó a la administración estadounidense de fracturar la economía mundial y acabar con el sistema global de comercio basado en la cooperación internacional, al imponer aranceles sin considerar el impacto de los acuerdos comerciales existentes, como el T-MEC.
In response to President Trump’s tariffs on our auto sector, Canada will impose a 25% tariff on all U.S. vehicle imports that do not comply with our free trade agreement.
All revenues from these tariffs will be used to support our Canadian auto workers and their industry.
— Mark Carney (@MarkJCarney) April 3, 2025
El Impacto en la Economía Global
El gobierno canadiense calcula que la medida le generará alrededor de 8,000 millones de dólares, los cuales serán destinados a los trabajadores afectados por los aranceles. Carney destacó que esta situación marca el fin de una relación de profunda integración comercial entre Canadá y Estados Unidos, que había perdurado por más de 60 años.
El primer ministro expresó que la imposición de aranceles por parte de EE. UU. es una clara violación de los acuerdos establecidos en el T-MEC, y advirtió que la era de la eliminación de aranceles en la región norteamericana ha llegado a su fin, a menos que se llegue a un nuevo entendimiento global.
Canadá y el T-MEC
El arancel anunciado por Canadá no afectará los productos automotrices de México, que se ajustan a los acuerdos establecidos en el T-MEC. Carney subrayó que la medida canadiense está diseñada para proteger la producción y los trabajadores nacionales sin perjudicar los componentes provenientes de otros países, en particular de México, que sigue cumpliendo con los estándares acordados.
Por otro lado, el primer ministro resaltó que, a pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos, Canadá no solo se centrará en la disputa económica sino también en fortalecer sus lazos con otros países «fiables». En este sentido, Carney mencionó su reciente conversación con el canciller alemán Olaf Scholz, con quien discutió la importancia de que los aliados comerciales trabajen juntos para proteger la seguridad transatlántica y fortalecer la economía global.
Respuesta de México
Las declaraciones de Carney contrastaron con las de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien celebró la decisión de Estados Unidos de no imponer nuevos aranceles a México, y afirmó que el T-MEC «sobrevivió» al reciente conflicto comercial. Sheinbaum destacó que México, al igual que Canadá, continúa comprometido con el tratado y con el fortalecimiento de sus relaciones económicas dentro del marco de la cooperación regional.
Un Nuevo Orden Económico
Mark Carney cerró su intervención destacando que las políticas de EE. UU. bajo la administración Trump alteran el sistema global de comercio y subrayó que Canadá luchará tanto por la vía legal, a través de tribunales y organismos internacionales, como con “aranceles cuidadosamente calibrados” para proteger a sus trabajadores y empresas. Además, Canadá buscará estrechar sus relaciones con otras naciones confiables en el contexto de una nueva realidad económica mundial.