Cámara de Diputados Rinde Homenaje a Paquita la del Barrio

Por Bruno Cortés

Este martes, la Cámara de Diputados de México honró la memoria de la cantante Francisca Viveros Barradas, conocida mundialmente como Paquita la del Barrio, quien falleció el 17 de febrero a la edad de 77 años. En un acto solemne, los legisladores observaron un minuto de silencio en su honor, reconociendo su impacto cultural y artístico en el país.
El presidente de la Mesa Directiva, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, fue quien encabezó este homenaje, destacando la pérdida de una «voz inigualable» que marcó a varias generaciones con su música. Gutiérrez Luna subrayó que Paquita no solo fue una artista de gran renombre, sino también un símbolo de lucha y dignidad para las mujeres. «Su legado trasciende más allá de los escenarios», afirmó, recordando la letra de su canción «Las mujeres mandan» como un ejemplo de su compromiso con el empoderamiento femenino.
La canción mencionada por Gutiérrez Luna, «Las mujeres mandan», es célebre por sus letras que incitan a las mujeres a no tolerar el maltrato y a alzar la voz. «Vamos con todo las mujeres de hoy en día, ya no se vale soportar los malos tratos, alza la voz si eres víctima callada», son versos que han resonado en muchas mujeres a lo largo de los años, convirtiendo a Paquita en una figura emblemática de la lucha por la igualdad de género.
Posteriormente, el diputado Sergio Gil Rullán del partido Movimiento Ciudadano (MC) se unió al reconocimiento, alabando a Paquita como una «gran mexicana y una gran veracruzana». Gil Rullán propuso que el homenaje no se limitara solo a un minuto de silencio, sino que se extendiera con una ceremonia que reflejara la grandeza, felicidad y pasión por su tierra natal que caracterizó a la cantante, sugiriendo así un reconocimiento más amplio y significativo.
Este gesto por parte de la Cámara de Diputados no solo es un reconocimiento a la trayectoria artística de Paquita la del Barrio sino también un reflejo del impacto social y cultural que tuvo en México. A lo largo de su carrera, Paquita se distinguió por su estilo único, su voz potente y sus interpretaciones de temas que abordaban el desamor, el machismo y la reivindicación femenina, convirtiéndose en una referencia para la música popular mexicana.
La sesión en la que se rindió este homenaje fue testigo de un momento de unidad entre los diputados, quienes, a pesar de sus diferencias políticas, se unieron para honrar a una de las voces más representativas de la cultura mexicana. Este acto también marca un precedente en cómo la clase política puede y debe reconocer y valorar el patrimonio cultural y artístico del país.
Paquita la del Barrio, nacida en Veracruz, dejó atrás una discografía vasta y un legado que seguirá resonando en las generaciones futuras. Su capacidad para conectar con el público a través de sus letras, llenas de humor, dolor y crítica social, la convirtió en una de las figuras más queridas y respetadas de la música mexicana.
Este homenaje en el Congreso es un testimonio de cómo la música y el arte pueden trascender las divisiones y unir a una nación en el reconocimiento de una de sus hijas más ilustres. Su legado, como bien lo mencionaron los diputados, perdurará no solo en la música, sino también en la lucha por derechos y dignidad humana.

También te podría interesar

Deja un comentario