Calor extremo, cambio climático y el Hoy No Circula: Los retos de la CDMX y Edomex en 2025

Por, Berenice Pérez

CDMX a 10 de febrero de 2025.-El 2025 trae consigo una de las temporadas más calurosas en la historia reciente de la Ciudad de México y el Estado de México. Se prevé que entre tres y cuatro olas de calor extremo azoten la región, especialmente durante la temporada seca, que abarca de marzo a junio. La preocupación no es menor: las temperaturas podrían superar los 37°C en algunas zonas, con picos que alcanzarían hasta 5°C por encima de lo normal en abril.

Este fenómeno, impulsado por el cambio climático, no solo afectará nuestra calidad de vida, sino también los niveles de contaminación en el aire. Para mitigar este impacto, las autoridades locales están evaluando ajustes al programa Hoy No Circula, una medida que, en principio, incluiría restricciones adicionales para los vehículos más antiguos, responsables de una gran parte de las emisiones contaminantes.

La pregunta es: ¿cómo nos afecta este calor extremo y qué medidas estamos tomando para enfrentarlo? Además del ajuste en el programa Hoy No Circula, es urgente que la ciudadanía tome conciencia de los riesgos asociados al calor, tales como golpes de calor y deshidratación. Las autoridades también están recomendando a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al sol y mantenerse hidratados.

Con el cambio climático ya en marcha, las olas de calor serán cada vez más intensas, por lo que es fundamental un esfuerzo conjunto entre los gobiernos y la ciudadanía para proteger nuestra salud y reducir los efectos del calor extremo. En los próximos meses, la lucha será contra las altas temperaturas y la contaminación, dos desafíos que van de la mano en un mundo que está cambiando rápidamente.

Es momento de estar preparados.

También te podría interesar

Deja un comentario