Tras el endurecimiento de las políticas migratorias por parte del gobierno de Estados Unidos, el Partido del Trabajo busca mayor protección a los migrantes, particularmente de las niñas, niños y adolescentes, expuestos a situaciones de alta vulnerabilidad.
“Los menores de edad enfrentan riesgos específicos como separación familiar, reclutamiento por parte de grupos delictivos y el acceso nulo o limitado a educación y salud y estamos hablando de niñas y niños menores de 11 años de edad, en algunos casos”, señaló el coordinador nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez.
Se pronunció por el respeto de los derechos humanos de los menores de edad, sobre todo de aquellos que viajan solos en su travesía por tratar de llegar a Estados Unidos.
Resaltó que tan sólo en 2024, Estados Unidos deportó a 28 mil 270 niñas, niños y adolescentes mexicanos, solos o en compañía de sus familias; esta es la cifra más alta desde 2008, cuando hubo 34 mil 083 casos, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
Indicó que es primordial que las políticas migratorias prioricen el bienestar y los derechos de los menores, asegurando su protección y acceso a procedimientos legales justos.
Además, se debe garantizar la atención de los efectos psicológicos y sociales que estas políticas tienen en las niñas, niños y adolescentes y sus familias, promoviendo soluciones que garanticen su integridad y dignidad.
“En el Partido del Trabajo hemos enfatizado la necesidad de establecer mecanismos de apoyo para los migrantes y sobre todo para los más vulnerables, con el propósito de evitar que sufran riesgos como trata de personas, explotación infantil y reclutamiento de parte del crimen organizado, entre otros. Estaremos atentos al desarrollo de los encuentros entre funcionarios de ambos países para atender esa problemática”.
Asimismo, dijo que el PT está comprometido con las causas de las personas migrantes, conscientes de que salen de sus países por necesidad, por lo que aseguró que las y los legisladores federales continuarán defendiendo que el desarrollo de la niñez esté garantizado en todas sus etapas; así como la protección de sus derechos.
En este tenor, el dirigente nacional consideró que el diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos sin duda coadyuvará a buscar alternativas a problemas tan complejos como la migración.
“Sólo mediante el diálogo se podrán resolver los problemas de migración, tráfico de armas y drogas, así como la imposición de aranceles de parte del gobierno de Estados Unidos a diversos productos mexicanos, por ello celebramos el inicio de conversaciones que en los próximos días tendrán ambas administraciones en la búsqueda de soluciones a dichas problemáticas”, apuntó Anaya Gutiérrez.
El líder petista confía en la experiencia y madurez política de que quienes encabezarán los diálogos: Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Omar García Harfuch secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, además de todas las instituciones de las que ha dispuesto la presidenta Claudia Sheinbaum en aras del bienestar del pueblo de México.