Batres Anuncia Reformas en Pensiones del ISSSTE y Mejora para Trabajadores del Estado

Por Juan Pablo Ojeda

 

El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, detalló en la conferencia matutina del lunes 31 de marzo una serie de medidas que impactarán directamente en el sistema de pensiones de los trabajadores del Estado. En conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum, se firmará un decreto para brindar mayor seguridad a los trabajadores y mejorar sus condiciones laborales y pensionarias.

Batres explicó que el sistema de pensiones ha experimentado un cambio significativo: el sistema solidario intergeneracional y público fue sustituido por un esquema de ahorro individualizado a través de las Afores. Este cambio ha generado preocupación, sobre todo entre los trabajadores que ingresaron después de 2007, ya que sus pensiones serían considerablemente menores que las de quienes estaban bajo el sistema solidario. Sin embargo, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han implementado medidas para mitigar este impacto, comenzando con la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar en 2024.

Este fondo tiene como objetivo complementar las pensiones de los trabajadores cuyo ahorro en Afores no sea suficiente para cubrir sus necesidades. Según Batres, este mecanismo garantizará que aquellos que se retiren con pensiones bajas, como en el caso de los maestros que podrían recibir solo 3 mil o 4 mil pesos mensuales, recibirán un complemento que les permita mantener un nivel de ingresos cercano al salario que tenían durante su vida laboral. En el caso de los docentes de jornada completa, su pensión podría alcanzar los 16 mil pesos mensuales si su ahorro individual no es suficiente.

En el contexto de la reforma, Batres también destacó varias medidas para mejorar las condiciones de los jubilados y pensionados del ISSSTE, tales como el congelamiento de la edad mínima para jubilarse (58 años para hombres y 56 para mujeres dentro del régimen solidario), la otorgación de pensiones de viudez y la eliminación de la obligación de los jubilados de refrendar su vigencia de derechos cada dos años.

Otra parte importante de las reformas será la modificación del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), que enfrentaba problemas con 400 mil créditos impagos. El gobierno implementará medidas como la reducción de intereses, el congelamiento de saldos y la condonación de deudas, con el objetivo de aliviar la situación de los beneficiarios que no han podido cumplir con sus obligaciones crediticias. Los trabajadores podrán acceder a estos beneficios al mantener actualizados sus datos de contacto.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum destacó la firma de un decreto que permitirá a los derechohabientes del ISSSTE solventar sus deudas de vivienda de manera más accesible, mediante la cancelación de adeudos vencidos y la congelación de intereses moratorios. Este paso busca corregir los problemas de diseño de los préstamos del FOVISSSTE, que en algunos casos obligaban a los trabajadores a pagar dos veces por una misma deuda sin poder obtener las escrituras de sus viviendas.

También te podría interesar

Deja un comentario