Aumenta la Alerta por Trata de Personas y Pornografía Infantil en Ciudad Juárez

Por Juan Pablo Ojeda

 

Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, se enfrenta a un alarmante aumento de casos de trata de personas y pornografía infantil, según denuncian diversas organizaciones defensoras de los derechos de mujeres y niños. La situación ha cobrado relevancia tras un informe de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), que reveló que en esta ciudad fronteriza se estarían vendiendo niñas, lo que ha generado gran preocupación en la sociedad civil y las autoridades.

En 2024, se registraron 665 denuncias de mujeres y niñas por trata, según informó la Red Mesa de Mujeres. La representante de esta organización, Yadira Cortés, destacó que detrás de cada denuncia podría haber muchas más víctimas que no se atreven a denunciar o que aún están atrapadas en redes de explotación. “Sabemos que detrás de una denuncia, de una carpeta de investigación por trata, puede haber muchas otras”, señaló Cortés a la Agencia EFE, calificando la situación como “alarmante”.

Tráfico de personas en un contexto de migración

La activista también destacó que el incremento en las denuncias ha coincidido con el crecimiento de la población migrante en tránsito por Ciudad Juárez, un importante punto en la ruta migratoria hacia Estados Unidos. Las mujeres y niñas migrantes son especialmente vulnerables a caer en redes de trata, pero también las habitantes de la ciudad están en riesgo, advirtió Cortés.

Ciudad Juárez en el centro de la crisis

El presidente de la CEDH, Alejandro Carrasco, alertó recientemente que Ciudad Juárez es una de las ciudades con mayores índices de trata de personas en México, con una incidencia de venta de niñas a niveles comparables a destinos turísticos como Cancún o Puerto Vallarta. Además, el estado de Chihuahua ocupa el segundo lugar en el país en violencia sexual infantil, con entre mil y mil 200 casos anuales, según el Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Cortés agregó que la ciudad no solo lidera en casos de trata y violencia sexual, sino que también es un punto crítico en la producción de pornografía infantil. De acuerdo con datos de Unicef, Juárez encabeza las listas de las ciudades que más generan este tipo de contenido ilegal, además de registrar altos números de feminicidios y violencia sexual infantil y adolescente, según estadísticas federales.

Una respuesta integral ante la crisis

Las organizaciones defensoras de los derechos humanos insisten en la necesidad de abordar el problema de la trata de personas desde una perspectiva integral. Cortés explicó que aunque las denuncias son importantes, no son suficientes para erradicar el problema. “No es suficiente poner la denuncia, hay que ir tras el vínculo, el círculo que está haciendo este ejercicio de trata de personas”, comentó.

Asimismo, denunció que las redes digitales juegan un papel crucial en la explotación de personas, ya que plataformas como WhatsApp, Facebook y Messenger permiten a los tratantes operar de manera más eficiente y menos detectable. Las organizaciones instan a que las autoridades tomen medidas más eficaces para identificar y desmantelar estas redes de trata.

Llamado a la acción

Ante esta grave situación, las organizaciones llaman a la ciudadanía a estar más alerta y a apoyar las iniciativas para proteger a las víctimas de trata y explotación. La sociedad, señalan, debe colaborar no solo con las denuncias, sino también con medidas de prevención, educación y apoyo a las víctimas. La lucha contra la trata de personas y la pornografía infantil en Ciudad Juárez es una causa que debe involucrar a toda la sociedad para erradicar estos crímenes y proteger a las personas más vulnerables.

También te podría interesar

Deja un comentario