La Ciudad de México se prepara para un día caótico. El lunes 17 de febrero, transportistas de la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana, junto con la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C., llevarán a cabo una mega marcha pacífica. La movilización comenzará a las 8:00 a.m. desde varios puntos estratégicos del Estado de México y la Ciudad de México.
¿Por qué marchan los transportistas? Los manifestantes buscan poner fin a los actos de extorsión y fabricación de delitos que han sufrido. Según el comunicado, la marcha tiene como objetivo el esclarecimiento de casos de abusos de autoridad e impunidad. Los transportistas exigen la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para resolver sus demandas y garantizar su seguridad y dignidad.
Puntos de encuentro:
- Puente de Fierro San Cristóbal, dirección a Carretera México-Pachuca
- Caseta México-Querétaro, a la altura de Tepotzotlán
- Caseta México-Cuernavaca, dirección Ciudad de México
- Caseta Ignacio Zaragoza, en Cabeza de Juárez
- Caseta La Marquesa, México-Toluca, dirección CDMX
Causas y antecedentes: A mediados de enero también se realizó una manifestación por parte de Rutas Hermanas para exigir un alto a las extorsiones y actos de corrupción por parte de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, así como cobro de piso por parte del crimen organizado. Estos antecedentes han generado un ambiente de tensión y reclamo por parte de los transportistas, quienes han sido víctimas de múltiples abusos y amenazas.
Impacto en la ciudadanía: La marcha podría causar un caos vial significativo en la Ciudad de México y áreas circundantes. Las principales arterias de comunicación estarán bloqueadas, lo que afectará a miles de personas que utilizan estas rutas diariamente para trasladarse al trabajo, escuela y otras actividades. Se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones y considerar rutas alternas para evitar contratiempos.
Exigencias de los manifestantes: Los transportistas han solicitado el cese inmediato de los actos de extorsión, así como la implementación de medidas efectivas para garantizar su seguridad y protección. Además, piden la creación de un comité independiente que investigue y sancione los casos de abuso de autoridad y corrupción dentro de las entidades gubernamentales involucradas.
Mensaje final: La marcha culminará en el Zócalo capitalino, donde los transportistas esperan entregar sus demandas al gobierno federal. Esperan reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir soluciones y obtener un compromiso firme de las autoridades. Aunque aún no se sabe cuánto durará la manifestación, se prevé que sea una jornada intensa y determinante para el futuro del gremio transportista en México.