En un ejercicio democrático crucial para el futuro de la Ciudad de México, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local llevó a cabo la entrevista a los aspirantes a la titularidad de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Este proceso, presidido por el diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), tiene como objetivo seleccionar a los candidatos más idóneos para enfrentar el flagelo de la corrupción y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
Durante las sesiones, los aspirantes expusieron propuestas concretas enfocadas en la autonomía institucional, la atención a grupos vulnerables y la implementación de políticas con perspectivas de género. El diputado Martínez Urincho destacó que la elección de un nuevo titular debe basarse en la capacidad de estos candidatos para diseñar y ejecutar políticas públicas efectivas que promuevan la justicia restaurativa y el acceso a la justicia para todos.
El legislador Royfid Torres González (MC) abordó la necesidad de una visión proactiva, pidiendo a los candidatos que definieran con claridad el concepto de autonomía en el contexto de la fiscalía y exploraran las condiciones jurídicas para alcanzar medios alternativos de resolución de conflictos. La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la formulación de políticas y la protección de los denunciantes de corrupción en casos de violencia de género.
Por su parte, Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) subrayó la urgencia de contar con herramientas eficaces para combatir la corrupción y planteó la necesidad de estrategias que fomenten la denuncia ciudadana y la colaboración con organizaciones de la sociedad civil. Diana Sánchez Barrios, representante de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, destacó la relevancia de medidas legislativas que otorguen mayores facultades a la fiscalía y promuevan relaciones de confianza con la ciudadanía.
Las propuestas de los aspirantes fueron diversas e innovadoras. Luz Adriana Greaves Mercedes propuso un protocolo de atención con enfoque de género, reconociendo que los delitos de corrupción afectan desproporcionadamente a mujeres y niños. César Silva Mejía enfatizó la responsabilidad de los funcionarios en la aplicación transparente de recursos públicos, mientras que José Gerardo Huerta Alcalá resaltó la necesidad de fortalecer la autonomía de las instituciones mediante la transparencia y rendición de cuentas.
Este proceso de selección representa una oportunidad histórica para revitalizar la lucha contra la corrupción en la Ciudad de México. Las propuestas presentadas evidencian un compromiso firme con la transparencia, la justicia y el respeto a los derechos humanos. La elección del nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción será decisiva para forjar un camino hacia una sociedad más justa y equitativa, donde la corrupción no tenga cabida.