Por Juan Pablo Ojeda
El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, no se quedó callado ante la reciente denuncia de conflicto de interés presentada por Roberto Gil Zuarth, exsenador del PAN. Esta acusación surgió luego de que Gil Zuarth fuera descalificado como aspirante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un proceso de selección realizado por el Comité Evaluador del Poder Ejecutivo.
En un video difundido a través de su cuenta de Instagram, Zaldívar rechazó tajantemente las acusaciones de fraude realizadas por el exsenador, a quien calificó como un «frustrado aspirante a ministro». El exministro de la Corte aseguró que no permitirá que Gil Zuarth ataque la transparencia del Comité, el cual, a su juicio, ha actuado con total imparcialidad. En su publicación, Zaldívar también criticó lo que consideró comentarios misóginos de Gil Zuarth, quien insinuó que él controlaba el comité evaluador, integrado mayoritariamente por mujeres.
“Me han acusado de algo muy delicado y no lo voy a permitir. Roberto Gil Zuarth ha afirmado que hicimos fraude en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para elegir a las personas que participarán en la elección de junio de este año. Se dice que tomé el control del Comité como si mis compañeras comisionadas no existieran. Noten lo misógino de su comentario», declaró Zaldívar en su video.
El exministro aclaró que, en total, el comité evaluador seleccionó a 1,428 candidatos para el Poder Judicial, de los cuales solo nueve trabajaron con él durante su tiempo en la Suprema Corte, lo que representa el 0.63% del total. De estos nueve, ocho son mujeres. Zaldívar reprochó que Gil Zuarth minimice la carrera judicial de las aspirantes y las descalifique por su vínculo con él.
En una defensa clara de la transparencia del proceso, Zaldívar también explicó que, debido a problemas de salud, no participó en las últimas sesiones del comité donde se realizó la selección de los candidatos. «Yo no asistí a esas sesiones y, por lo tanto, no voté por ninguna de las personas que llegaron a la lista del sorteo», aclaró.
La denuncia presentada por Roberto Gil Zuarth ante la Contraloría de la Presidencia de la República el pasado 8 de febrero acusa a Zaldívar de un presunto conflicto de interés, al señalar que varios de los candidatos sorteados para el Poder Judicial tenían vínculos con él durante su periodo como ministro de la Corte. Gil Zuarth cuestionó la legitimidad de la tómbola, argumentando que más de 17 de los candidatos seleccionados habían trabajado en su equipo.
Este intercambio de acusaciones deja en evidencia la creciente tensión en torno al proceso de selección para el Poder Judicial, que se celebrará el 1 de junio de este año, y plantea interrogantes sobre la transparencia de los procesos en las instituciones del país. Mientras tanto, Arturo Zaldívar continúa defendiendo la legalidad del proceso y su compromiso con una selección justa y transparente de los candidatos.