Antídoto contra la soledad

Alma Edna Morales, Noticias de México 

CDMX a 29 de marzo del 2025 (Noticias de México).- En la sociedad moderna, conceptos como la autonomía, el individualismo y la independencia son celebrados como conquistas que aseguran la felicidad y la libertad. Sin embargo, detrás de esta fachada de progreso, se esconde una realidad inquietante: la soledad crónica. A pesar de vivir en multitudes, millones de personas se sienten solas, vacías de conexiones significativas con los demás.

Las estadísticas son alarmantes a nivel global. Casi uno de cada cuatro adultos en todo el mundo afirma sentirse bastante o muy solo, según una encuesta de Meta-Gallup realizada en 142 países. En Latinoamérica, países como Bolivia, Chile y Argentina tienen altos porcentajes de personas que se sienten muy o bastante solas.

En México, la situación no es diferente. Aunque no hay un porcentaje específico nacional sobre la soledad, se sabe que el país enfrenta desafíos significativos en salud mental, con 3.6 millones de personas adultas que padecen depresión, una cifra que aumentó después de la pandemia. Además, el 44% de los empleados en México se siente solo en el trabajo, lo que refleja un problema silencioso pero profundo en el ámbito laboral.

La soledad no solo es un problema emocional, sino que también tiene graves implicaciones para la salud física y mental. Se asocia con un mayor riesgo de depresión, ansiedad, enfermedades cardíacas y demencia. En México, la falta de atención a la salud mental es un desafío significativo, ya que solo dos de cada diez personas que experimentan condiciones mentales reciben atención.

El antídoto contra la soledad es simple y natural: el amor y la conexión social. Sentirse amado por ser uno mismo, sin condiciones ni expectativas, llena el corazón de un sentido profundo. La soledad muere cuando nace el amor, porque descubrir que alguien piensa, vive y actúa por ti es lo que da verdadero significado a la existencia.

0-0-0

También te podría interesar

Deja un comentario