Anais Miriam Burgos propone reforma para erradicar la violencia simbólica contra mujeres

Por Bruno Cortés

 

La diputada Anais Miriam Burgos Hernández, integrante del partido Morena, está promoviendo una iniciativa que busca reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de agregar un nuevo tipo de violencia: la violencia simbólica. Pero, ¿qué significa exactamente esto? Pues bien, Burgos pretende incluir en la legislación una fracción que defina y reconozca como violencia a todos aquellos actos u omisiones que, a través de mensajes, imágenes o símbolos, transmiten desigualdad y discriminación, afectando la dignidad y la autoestima de las mujeres.

Esta propuesta es un reflejo de la necesidad de ampliar nuestra comprensión sobre las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres, no solo la violencia física, que se reconoce más fácilmente, sino aquellas conductas más sutiles que suelen estar tan arraigadas en nuestra sociedad que ni siquiera las notamos. Y aquí es donde entra la violencia simbólica: esa que se expresa a través de los estereotipos, las representaciones o los discursos que cosifican a las mujeres, reduciéndolas a objetos y perpetuando la idea de que están por debajo de los hombres.

Por ejemplo, la diputada señala que la cosificación es uno de los principales manifestaciones de esta violencia. Utilizar la imagen de una mujer como un objeto sexual o como algo que está a disposición de los hombres es un claro ejemplo de lo que se considera violencia simbólica. Esto no solo ocurre en la publicidad, sino también en los medios de comunicación, las redes sociales y, en general, en la cultura popular. ¿Cuántas veces no hemos visto un anuncio o una película que presenta a las mujeres de esta forma? ¡Y lo peor es que muchas veces ni siquiera nos damos cuenta de lo que implica!

Con esta reforma, Burgos no busca censurar la libertad de expresión, sino más bien protegerla, garantizando que esa libertad no sea usada para reproducir mensajes que promuevan la desigualdad o la violencia. Al contrario, busca generar un espacio donde todas las personas puedan expresarse libremente, pero sin que eso signifique tolerar el lenguaje y los mensajes que perpetúan la discriminación.

La diputada subraya que el objetivo de esta reforma es crear una mayor conciencia sobre el impacto de las imágenes, el lenguaje y los discursos que consumimos todos los días. Y es que los estereotipos de género que aparecen constantemente en los medios tienen consecuencias serias. Reproducir estos patrones en la vida cotidiana crea un ambiente donde la desigualdad se ve como algo normal, y por lo tanto, difícil de erradicar.

Además, esta iniciativa se alinea con un llamado internacional de la ONU, que insta a todos los gobiernos a reconocer todas las formas de violencia contra las mujeres, incluyendo las más sutiles. Si esta reforma se aprueba, México estaría dando un paso importante en la construcción de una sociedad más igualitaria y respetuosa.

En resumen, lo que busca Anais Miriam Burgos es que entendamos que la violencia no solo se trata de agresiones físicas, sino también de aquellos actos invisibles, pero muy presentes, que afectan el bienestar de las mujeres todos los días. Por eso, es crucial legislar para prevenir y sancionar la violencia simbólica, y así construir un futuro más justo para todas las personas.

También te podría interesar