Por Juan Pablo Ojeda
Alejandro «Alito» Moreno, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se encuentra en Washington D.C. para una serie de reuniones privadas con altos funcionarios estadounidenses. En su visita, el dirigente tricolor abordó temas clave de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, enfocándose especialmente en las advertencias que existen sobre los efectos de la reforma judicial en el Tratado Comercial entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC).
Moreno Cárdenas compartió en sus redes sociales su agenda de trabajo, destacando su paso por importantes lugares como el Capitolio y la Corte Suprema, íconos de los poderes y organismos gubernamentales de Estados Unidos. A través de imágenes publicadas en su cuenta de ‘X’, expresó su enfoque en fortalecer los lazos entre ambos países, asegurando que la reforma judicial podría tener implicaciones significativas para la relación comercial y diplomática bajo el T-MEC.
En sus reuniones, el líder del PRI insistió en la necesidad de revisar las relaciones económicas y comerciales entre México y Estados Unidos, defendiendo los intereses de su país, sin perder de vista la importancia de respetar la soberanía nacional. Además, subrayó la importancia de temas clave como la seguridad y la cooperación en asuntos bilaterales para lograr una relación más sólida entre las dos naciones.
Moreno también enfatizó su compromiso con un desarrollo más robusto para América del Norte, destacando la relevancia de la unidad en el contexto del T-MEC y la creación de una América del Norte más fuerte, capaz de enfrentar los retos del presente. Al respecto, reiteró su apoyo al tratado y subrayó que el PRI tiene un rol vital en la construcción de instituciones en México que promuevan la paz, la democracia y el desarrollo económico.
No es la primera vez que Moreno se muestra crítico con las políticas del gobierno de Morena, especialmente en lo que respecta a las reformas constitucionales. El dirigente priista ha dejado claro que no dudará en llevar sus desacuerdos a instancias internacionales, asegurando que el país no está viviendo una «normalidad democrática», en alusión a las reformas impulsadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador.