¡Alerta! Tomar fotos desnudas en el Metro CDMX puede llevarte a prisión o multas no hagas un Luna Bella

Por Ander Masó

En la Ciudad de México, las leyes son claras sobre las consecuencias de tomarse fotos desnudas o en ropa interior en espacios públicos como el Metro. Desde multas hasta penas de prisión, las sanciones pueden variar según la interpretación legal y el contexto del acto.

La Ley de Cultura Cívica considera estas acciones como faltas a la dignidad de las personas, con posibles sanciones de hasta 12 horas de arresto o multas de hasta 716 pesos. Este marco legal busca proteger la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos en espacios públicos, asegurando que no se violen los derechos de nadie.

El Código Penal de la Ciudad de México aborda estas conductas bajo el término de «exhibición obscena». Según el artículo 129, si la acción de exponerse desnudos se realiza con la intención de ser vista por terceros sin su consentimiento, se puede enfrentar una multa de mil a quince mil pesos. Sin embargo, la interpretación judicial puede variar, especialmente si hay un matiz artístico o de expresión personal involucrado.

Además, la Ley Olimpia, aunque principalmente enfocada en la difusión no consensuada de imágenes íntimas, también fortalece la protección contra el acoso y abuso sexual. La toma de fotos sin consentimiento que tenga un carácter sexual puede ser considerada bajo este paraguas legal, con penas que oscilan entre 4 y 6 años de prisión y multas significativas.

Es importante destacar que el Metro de la Ciudad de México tiene prohibiciones específicas sobre la toma de fotografías sin autorización, independientemente del contenido de las mismas, lo que podría derivar en sanciones administrativas por incumplimiento de las normas de uso del transporte público.

Recientemente, se han dado casos destacados en plataformas como X donde personas han sido detenidas por realizar sesiones fotográficas en ropa interior dentro del Metro, indicando una aplicación estricta de estas normativas por parte de las autoridades.

En conclusión, las leyes de la Ciudad de México están diseñadas para proteger la privacidad y la dignidad de los ciudadanos, lo que incluye la regulación de conductas que podrían considerarse obscenas o invasivas en espacios públicos. La interpretación de estas leyes puede depender de varios factores, por lo que siempre es aconsejable conocer bien el marco legal antes de actuar en un espacio público como el Metro de la CDMX.

También te podría interesar

Deja un comentario