Por Juan Pablo Ojeda
En un nuevo capítulo del ingenio delictivo digital, Kaspersky lanzó una advertencia urgente para los usuarios en América Latina sobre una ola de estafas telefónicas que están ganando fuerza y sofisticación. El truco comienza con una llamada desde un número internacional, principalmente del Reino Unido. Si contestas, una voz grabada te dice: “Guarda este número en WhatsApp para información de una oferta de trabajo”. Y ahí es donde empieza el problema.
Según Kaspersky, los ciberdelincuentes detrás de este esquema obtienen los números de teléfono a través de páginas falsas donde la gente deja su información personal creyendo que se está postulando para un empleo, o bien, por filtraciones de bases de datos en manos de empresas que no protegieron adecuadamente esa información.
Una vez que la víctima agrega el número a su WhatsApp, los estafadores envían mensajes que simulan ser de empresas reales, ofreciendo empleos atractivos y compartiendo enlaces a chats diseñados para parecer atención al cliente legítima. Lo preocupante es que estos chats usan cuentas empresariales de WhatsApp, lo que hace mucho más difícil bloquearlos o identificarlos como un engaño.
Los delincuentes llegan incluso a pedir que la víctima realice tareas relacionadas con redes sociales, como dar clic en enlaces peligrosos o compartir contenido, lo que podría comprometer tanto su dispositivo como su información personal o financiera. Y si la víctima cae, los estafadores pueden acceder a su lista de contactos y seguir replicando el fraude con amigos y familiares.
Kaspersky sugiere tomar medidas claras para evitar caer en este tipo de trampas: no contestar llamadas internacionales sospechosas, usar apps que bloqueen llamadas fraudulentas, desconfiar de ofertas laborales que llegan por grabaciones o mensajes, y sobre todo, no compartir información personal ni bancaria a desconocidos.
Si alguien ha sido víctima de este tipo de fraude, lo más importante es denunciarlo de inmediato ante las autoridades, como la Policía Cibernética en México. Porque mientras más se difunda este tipo de información, menos espacio habrá para que los ciberdelincuentes sigan aprovechándose de quienes buscan, honestamente, una oportunidad laboral.