Por Juan Pablo Ojeda
La polémica sobre el cupo al Mundial de Clubes 2025 sigue sumando tensión entre los clubes de la Concacaf. En un nuevo episodio de este conflicto, la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica ha expresado su enérgico rechazo a las declaraciones del presidente de la Concacaf, Victor Montagliani, quien recientemente mostró su apoyo al Club León en su disputa legal por un lugar en el torneo internacional que se celebrará en Estados Unidos el próximo verano.
En un comunicado oficial, el Alajuelense condenó las manifestaciones de Montagliani, quien durante una entrevista con TUDN, el pasado domingo, expresó su deseo de que el Club León sea reincorporado al Mundial de Clubes 2025. Esto ocurre después de que la FIFA excluyera al equipo mexicano del torneo debido a las irregularidades por multipropiedad que existen en su vinculación con el Pachuca, otro club del mismo grupo empresarial, Grupo Pachuca, que también está relacionado con el Real Oviedo y el Everton chileno. La FIFA prohibió la participación de equipos con propietarios comunes, lo que dejó al León fuera de la competencia.
“Condenamos enérgicamente las manifestaciones públicas realizadas por el señor Victor Montagliani, quien ha mostrado un apoyo explícito al Club León, institución actualmente excluida por la FIFA debido al incumplimiento de normas de integridad relacionadas con la multipropiedad”, se lee en el comunicado del Alajuelense.
LDA condena declaraciones del presidente de CONCACAF. pic.twitter.com/RMlbM3aFZY
— Alajuelense Oficial (@ldacr) March 24, 2025
El Alajuelense también subraya que las declaraciones del presidente de la Concacaf contravienen el principio de neutralidad e imparcialidad que debe regir en las decisiones de cualquier autoridad deportiva internacional. El club costarricense aseguró que este tipo de intervenciones no pueden comprometer la integridad del fútbol, y advirtió que debe primar el respeto a las normas de competencia y la transparencia en los procesos que rigen el fútbol mundial.
La controversia comenzó a intensificarse cuando el Alajuelense, que también es miembro de la Concacaf, presentó una demanda ante la FIFA y, posteriormente, ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). El club costarricense exige que el cupo al Mundial de Clubes sea adjudicado a su equipo, debido a que considera que tiene el derecho al ser el mejor clasificado en el ranking de la Concacaf, excluyendo a equipos de la MLS y de México como el Pachuca y el León.
El Alajuelense, conocido como «La Liga», que ha ganado 30 títulos nacionales y 2 títulos de Concacaf, insiste en que el cupo de la Concacaf le pertenece, dado que los lugares para los equipos de México y Estados Unidos ya están ocupados, y el proceso debe ser justo y transparente.
En respuesta a la exclusión, el Club León, liderado por el empresario Jesús Martínez y con figuras como el colombiano James Rodríguez, ha afirmado que recurrirá a todas las vías legales posibles para revertir la decisión de la FIFA y mantenerse en la contienda por el Mundial de Clubes 2025.
Con este conflicto en curso, el fútbol de la región sigue bajo el escrutinio de la comunidad internacional, ya que el resultado de esta disputa podría sentar precedentes importantes sobre la multipropiedad en el fútbol, y la equidad en la asignación de plazas para competiciones internacionales.