Por Juan Pablo Ojeda
Este miércoles, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ofreció un detallado balance sobre el desempeño del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a tres años de su inauguración. Isidoro Pastor Román, director del AIFA, destacó los avances alcanzados desde su apertura, resaltando tanto el crecimiento en el número de pasajeros como su importancia en el sistema de transporte aéreo y carga del país.
El pasado 21 de marzo, el AIFA celebró su tercer aniversario, y Pastor Román compartió cifras que evidencian su éxito. En su primer año de operaciones, con solo nueve meses de actividad, el aeropuerto transportó más de 912,000 pasajeros. En su segundo año, la cifra se incrementó a más de 2.6 millones, y en 2024, el número de pasajeros alcanzó los 6.3 millones. En los primeros tres meses de 2025, ya se han registrado más de 1.6 millones de pasajeros, lo que muestra una tendencia positiva y de continuo crecimiento.
El AIFA también ha sobresalido en el transporte de carga. Según Pastor Román, desde el último trimestre de 2023, el aeropuerto se consolidó como el principal centro de carga de los 80 aeropuertos del Sistema Aeroportuario Mexicano. Con más de 712,000 toneladas de mercancías transportadas, ha generado una significativa contribución al Sistema de Administración Tributaria, recaudando más de 140,000 millones de pesos por impuestos de comercio exterior.
En términos financieros, el AIFA también ha alcanzado logros importantes. Pastor Román informó que, desde el primer trimestre de 2024, los ingresos generados por el aeropuerto están cubriendo sus gastos operativos, con un superávit de 448 millones de pesos al cierre de 2024.
Un aeropuerto con tecnología de punta y reconocimiento internacional
El AIFA no solo ha destacado por su volumen de pasajeros y carga, sino también por su infraestructura. El aeropuerto está equipado con tecnología vanguardista y está certificado con el sistema de aterrizaje por instrumentos categoría 3 ALFA (ILS por sus siglas en inglés), lo que le permite operar en condiciones de baja visibilidad, como niebla y lluvia, mejorando la seguridad y reduciendo las demoras.
El impacto del AIFA en la economía local también es significativo. Con la generación de más de 15,000 empleos directos y más de 150,000 indirectos, el aeropuerto ha impulsado el desarrollo económico en su entorno y en las comunidades cercanas.
Expansión de rutas y conectividad nacional e internacional
El aeropuerto ha logrado consolidar su red de rutas aéreas. Actualmente, opera con siete aerolíneas nacionales que conectan 37 destinos dentro de México. Además, ofrece ocho rutas internacionales, operadas por tres aerolíneas nacionales y tres extranjeras, superando las 95,000 operaciones desde su apertura.
El AIFA también ha mejorado la conectividad terrestre, especialmente en el Valle de México, con nuevas rutas de autobuses comerciales que conectan el aeropuerto con 20 ciudades de la República Mexicana y 18 puntos clave en la zona metropolitana, incluyendo el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Conclusiones
A tres años de su inauguración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se ha consolidado como una pieza clave en el sistema aeroportuario mexicano. Su crecimiento tanto en el transporte de pasajeros como en la carga aérea, junto con sus logros en materia de tecnología y generación de empleo, lo posicionan como un motor de desarrollo para el país. La administración del AIFA continúa trabajando para expandir su conectividad y consolidarse como un referente en el transporte aéreo y de mercancías a nivel global.