Por Juan Pablo Ojeda
La serie de Netflix Adolescencia, estrenada el 13 de marzo de 2025, ha generado una gran ola de discusión en torno a los temas de violencia juvenil, acoso escolar y el impacto de las redes sociales en la educación de los adolescentes. La trama sigue a un joven de 13 años acusado de asesinato tras la muerte de una compañera de la escuela, abordando los efectos devastadores de la cultura digital en los jóvenes.
La serie no solo se ha convertido en un fenómeno global, sino que también ha puesto sobre la mesa la importancia de la ciberseguridad y la educación digital en casa. Según Fabiano Tricarico, Director General de Productos para el Consumidor de Kaspersky en América, el éxito de la serie ha despertado una mayor preocupación entre los padres sobre el impacto de la vida digital en sus hijos. En este contexto, Tricarico señala situaciones alarmantes como la propagación de deepfakes y otros juegos peligrosos en línea que, lamentablemente, han tomado relevancia en los últimos años. El caso de Momo, La Ballena Azul y otros, evidencian los peligros que enfrentan los jóvenes al navegar sin control en la red.
Reflexiones sobre la Serie y la Ciberseguridad
Desde la perspectiva de Kaspersky, la serie resalta cómo los problemas de la vida digital pueden tener consecuencias reales y devastadoras para los jóvenes. Un estudio realizado por la compañía reveló que el 30% de los padres mexicanos afirmaron que sus hijos han tenido experiencias negativas en línea, como el robo de contraseñas, el acoso y la adicción a los videojuegos. Las consecuencias de estos problemas incluyen estrés, baja autoestima e incluso depresión, lo que demuestra cómo las interacciones virtuales pueden afectar la salud mental de los adolescentes, un tema que la serie presenta con un enfoque sombrío.
La Urgencia de la Educación Digital Temprana
En México, más del 53% de los niños reciben su primer dispositivo móvil o tableta a los 10 años, una cifra que subraya la importancia de enseñarles sobre los riesgos de Internet desde una edad temprana. A medida que los jóvenes se sumergen en el mundo digital, es esencial que los padres se conviertan en guías responsables y activos. Aunque el 72% de los padres mexicanos asegura vigilar las actividades digitales de sus hijos, la mayoría no utiliza herramientas de control parental, lo que deja a los niños vulnerables a diversos peligros online.
Control y Confianza: El Rol de los Padres
La serie también refleja cómo algunos padres, a pesar de estar preocupados por el uso de dispositivos por parte de sus hijos, no implementan medidas efectivas para monitorear su actividad digital. Los expertos de Kaspersky subrayan que muchos padres carecen de información sobre las herramientas disponibles para proteger a sus hijos en línea. «La serie hace reflexionar a los adultos sobre la necesidad de involucrarse más en la vida digital de sus hijos», afirma Tricarico.
Uso Consciente de la Tecnología
Por último, la investigación de Kaspersky también ha demostrado que existen mitos sobre el uso de los videojuegos y el tiempo en línea. Aunque el uso excesivo de la tecnología puede tener efectos negativos, también se puede utilizar de manera productiva para fomentar habilidades cognitivas, creatividad y el aprendizaje de idiomas. El mensaje clave es claro: los padres deben mantener una presencia activa y responsable en la vida digital de sus hijos, tal como lo hacen en otras áreas de su educación.
En conclusión, la serie Adolescencia sirve como un llamado de atención sobre la importancia de educar a los jóvenes en el uso responsable de la tecnología. Si bien existen soluciones tecnológicas, la verdadera responsabilidad recae en los padres, quienes deben estar atentos y ser conscientes de los riesgos y beneficios del mundo digital.