El mundo católico se encuentra en una etapa de transición tras el fallecimiento del Papa Francisco, quien murió el 21 de abril de 2025 a los 88 años. En este momento de profundo cambio, el Vaticano ha definido una serie de fechas cruciales para despedir al líder católico y preparar el camino para la elección de su sucesor.
El traslado del féretro del Papa se llevará a cabo el miércoles, cuando se pase desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. Este recorrido se convierte en un acto simbólico de recogimiento, ya que el cuerpo del pontífice será expuesto para que los fieles puedan rendirle un último homenaje antes del funeral.
El funeral, programado para el sábado 26 de abril a las 10:00 horas, se celebrará en la emblemática Plaza de San Pedro. Se espera la asistencia de destacados líderes mundiales, quienes vendrán a saludar y mostrar respeto a un pontífice que dejó una marca imborrable en la Iglesia y en la sociedad global.
Una vez concluidos los ritos funerarios, se iniciará el período del luto oficial, con nueve días de recogimiento. Mientras tanto, la congregación de cardenales ya comienza sus preparativos para el cónclave, que tendrá lugar entre el 5 y el 11 de mayo. Durante esta reunión cerrada, los cardenales electores se encargarán de elegir al nuevo Papa.
El proceso de elección se concentrará en la Capilla Sixtina, lugar histórico de votación, donde se buscará alcanzar la mayoría de dos tercios para elegir al pontífice número 267. Con 133 cardenales electores menores de 80 años presentes, el Vaticano se prepara para un proceso que será seguido con gran expectación por millones de fieles.
En este contexto, el legado del Papa Francisco se fusiona con el inicio de una nueva era para la Iglesia Católica. Las fechas y ritos establecidos no solo honran su memoria, sino que también sientan las bases para la renovación y el futuro de la institución.