Ciudad de México, 4 de febrero de 2025 – En un paso trascendental para la educación media superior en el Valle de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, firmó hoy la adhesión al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior. La medida forma parte de la estrategia educativa “Bachillerato Nacional para Todas y Todos: ¡Mi Derecho, Mi Lugar!”, con el objetivo de garantizar el acceso universal de jóvenes a este nivel educativo sin necesidad de presentar el tradicional examen COMIPEMS.
Durante la ceremonia, Brugada destacó la importancia del acuerdo alcanzado entre las principales universidades de la zona metropolitana para garantizar el derecho a la educación.
«Hoy damos un paso histórico: asegurar que los estudiantes, al terminar la secundaria, puedan continuar sus estudios sin más filtros ni evaluaciones adicionales. Este es un triunfo para la inclusión y la dignificación de nuestros jóvenes», afirmó Brugada.
Adiós al Examen COMIPEMS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que esta transformación representa un giro histórico en el sistema educativo:
«De una época donde la educación era un privilegio, pasamos al derecho pleno. Hoy eliminamos el rechazo, priorizando la inclusión», enfatizó.
A partir de esta medida, los estudiantes podrán elegir una institución educativa con base en sus preferencias y cercanía a su domicilio. Sin embargo, la UNAM y el IPN mantendrán un examen de ingreso común.
Nuevas Opciones Educativas
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el próximo 14 de febrero se lanzará la convocatoria para estudiantes de tercero de secundaria. A partir de marzo, los alumnos podrán registrarse en una plataforma digital que facilitará su elección escolar.
«Cada joven tendrá garantizado un lugar en una institución de nivel medio superior. Quienes deseen podrán optar por los exámenes de la UNAM o el Politécnico», explicó Delgado.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que el acuerdo incluye la actualización de programas de formación profesional y la emisión de un certificado técnico adicional al bachillerato, abriendo nuevas oportunidades laborales y académicas.
Amplio Respaldo Institucional
En el evento, realizado en Palacio Nacional, participaron figuras clave del ámbito educativo, como Leonardo Lomelí Vanegas (rector de la UNAM), Arturo Reyes Sandoval (director del IPN) y José Antonio de los Reyes Heredia (rector de la UAM). Todos coincidieron en que este acuerdo fortalece el sistema educativo y promueve la inclusión.
Con esta decisión histórica, el gobierno de la Ciudad de México y el sector educativo apuestan por una educación más accesible, inclusiva y enfocada en el desarrollo integral de las nuevas generaciones.