Este lunes, el mundo de la música mexicana se vistió de luto con el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, a los 77 años de edad. La noticia, confirmada por su familia, conmocionó a artistas, políticos y seguidores, quienes recordaron a la intérprete como un símbolo de empoderamiento femenino y autenticidad en el género regional mexicano.
Paquita la del Barrio, originaria de Veracruz, nació el 2 de abril de 1947 y se consolidó como una de las voces más emblemáticas de la música ranchera y norteña. Con más de 40 producciones discográficas y tres nominaciones a los Premios Grammy, su repertorio se caracterizó por canciones que hablaban de desamor, despecho y, sobre todo, de la lucha contra las injusticias hacia las mujeres. Temas como “Rata de dos patas” y “Cheque en blanco” se convirtieron en himnos generacionales, resonando en millones de personas que se identificaron con su mensaje directo y sin tapujos.
Artistas como Yuri y Tania Libertad expresaron su dolor por la pérdida. Yuri, también veracruzana, escribió en redes sociales: “Adiós, mi Sra (señora)… ¡Serás recordada por generaciones que abrazaron tu música y tu legado!”. Por su parte, Tania Libertad compartió en Instagram: “Partió nuestra amada Paquita La Del Barrio; te quedas en nuestros corazones. Buen viaje, querida amiga”.
El Instituto Mexicano de Cinematografía también rindió homenaje a la cantante, destacando su participación en películas como “Modelo antiguo” y “Cansada de besar sapos”, donde llevó su energía y carisma a la pantalla grande.
La Secretaría de Cultura de México emitió un comunicado en el que resaltó la trayectoria de más de cinco décadas de Paquita, subrayando su lucha contra el machismo y su capacidad para conectar con el público a través de sus letras. “Su repertorio se distinguió por alzar la voz en contra de las injusticias hacia las mujeres. Descanse en paz”, expresó la dependencia.
El ámbito político también se unió a las condolencias. Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, recordó a Paquita como una mujer que “brilló con luz propia y una personalidad auténtica”. Alejandro Moreno, presidente del PRI, destacó que su música “no solo marcó generaciones, también se volvió parte de la cultura popular de México”.
Programas de televisión como ‘Hoy’ de Televisa y ‘Ventaneando’ de Tv Azteca también expresaron su pesar, uniéndose al dolor de familiares, amigos y seguidores.
Paquita la del Barrio deja un vacío en la música mexicana, pero su legado perdurará a través de sus canciones, que seguirán siendo un refugio para quienes buscan consuelo, fuerza y una voz que les haga sentir comprendidos.