Acciones Clave para Combatir la Contaminación por Ozono en la ZMVM: Lo que Debes Saber

Con el objetivo de afrontar los retos de la temporada de ozono, las autoridades ambientales de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) han dado a conocer un conjunto de medidas destinadas a reducir la contaminación. Esta colaboración incluye a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), y la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México.

La subsecretaria de Regulación Ambiental de la SEMARNAT, Ileana Villalobos Estrada, enfatizó la complejidad de la situación en la ZMVM, que alberga a más de 22 millones de habitantes y cuenta con 5 millones de vehículos en circulación. La región enfrenta niveles preocupantes de ozono y partículas secundarias, generadas por diversas fuentes, como la industria y los incendios forestales.

Por su parte, el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez Romaña, informó que se espera una temporada seca y cálida, con entre 4 y 5 ondas de calor, aunque se descartan las condiciones extremas del 2024. A pesar de esta mejora, la formación de ozono podría ser favorecida por sistemas de alta presión, lo que anticipa entre 3 y 11 días que podrían activar la Fase I de contingencia ambiental.

Entre las acciones específicas para la reducción de emisiones, se destacan:

  • Movilidad Sostenible: Renovación del sistema ECOBICI, la creación de 5 nuevas líneas de Cablebús y la implementación de una nueva línea de Metrobús eléctrico, así como la sustitución gradual de la flota vehicular por unidades eléctricas.

  • Electromovilidad: Ampliación del programa de autorregulación en el transporte de carga para fomentar el uso de vehículos eléctricos.

  • Campañas Informativas: Iniciativas dirigidas a la población para proteger la salud, combatir incendios forestales y mejorar el saneamiento de ríos.

  • Reducción en el Hogar: Promoción del uso responsable de productos que generan compuestos orgánicos volátiles y limitaciones durante contingencias, como la circulación de vehículos oficiales y la quema de residuos.

Además, la SEDEMA ha emitido recomendaciones para mitigar el impacto del ozono, que incluyen revisar instalaciones de gas, evitar el uso de productos químicos nocivos, utilizar transporte público, y realizar actividades como cocinar y bañarse de manera más eficiente.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, y la secretaria de la SEDEMA, Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso por informar y proteger a la población ante la próxima temporada de ozono, buscando garantizar un ambiente más saludable para todos.

También te podría interesar

Deja un comentario