Ciudad de México, 24 de abril de 2025 — A cuatro décadas de los devastadores sismos de 1985 que marcaron un antes y un después en la historia de la capital mexicana, la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAP) anunció la realización de un simposium conmemorativo que reunirá a expertos, académicos y autoridades para reflexionar sobre los avances, retos y políticas públicas en materia de gestión de riesgos y resiliencia urbana.
Este anuncio se realizó durante la Primera Reunión de Trabajo del Programa de Universidades Resilientes 2025, organizada en conjunto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México. El evento busca consolidar una red académica con enfoque interdisciplinario que fortalezca la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales y otras emergencias, como lo fue la pandemia por COVID-19.
Un espacio para la memoria, la crítica y la propuesta
Durante su intervención, el director general de la EAP, Dr. Hegel Cortés Miranda, destacó que este simposium será un ejercicio de memoria crítica sobre las políticas desarrolladas desde 1985, además de un espacio de análisis sobre el marco legislativo, normativo y administrativo que rige actualmente la gestión integral del riesgo en México.
“La resiliencia no debe verse como una simple respuesta ante una crisis, sino como un proceso continuo de aprendizaje, adaptación y colaboración interinstitucional”, afirmó Cortés Miranda.
Asimismo, subrayó que uno de los principales objetivos es establecer y consolidar un protocolo de coordinación y actuación ante amenazas, acompañado de campañas de comunicación, formación y simulacros dentro de las comunidades universitarias.
Universidades comprometidas con la resiliencia
Entre las instituciones que forman parte del Programa de Universidades Resilientes se encuentran el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad La Salle, la Universidad Anáhuac, la Universidad Panamericana, la Universidad Iberoamericana, la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Leonardo Da Vinci del Estado de Puebla, y más.
La presencia y colaboración de estas instituciones permite construir una red sólida que impulsa la cultura de la prevención y fortalece la seguridad en los planteles y su entorno social.
Clara Brugada y Pablo Yanes respaldan el proyecto
El evento también contó con el respaldo simbólico de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y del secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, quienes enviaron un mensaje de reconocimiento a los asistentes por su compromiso con la construcción de ciudades resilientes.
“El reto es que las universidades se conviertan en agentes de cambio, no solo dentro de sus aulas, sino también en sus comunidades y entornos sociales”, concluyó Cortés Miranda, citando a la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Este simposium conmemorativo por los 40 años de los sismos de 1985 no solo honrará la memoria de quienes vivieron aquella tragedia, sino que también será un punto de inflexión para seguir construyendo una Ciudad de México más preparada, segura y resiliente.