5 destinos cerca de CDMX para escapar esta Semana Santa 2025

Explora cinco destinos imperdibles para escapar del bullicio en Semana Santa

Mientras la Ciudad de México se vacía poco a poco durante la Semana Santa, los viajeros más astutos preparan su mochila rumbo a cinco joyas turísticas que se encuentran a pocas horas de distancia. Estos destinos no solo ofrecen descanso, sino una experiencia integral que combina naturaleza, cultura, historia y gastronomía. Cada uno brinda una oportunidad para reconectar con lo esencial y disfrutar de unas vacaciones memorables sin alejarse demasiado del hogar.

A solo dos horas de la capital, Valle de Bravo, en el Estado de México, emerge como un paraíso entre montañas y bosques perfumados de pino. El lago, de aguas tranquilas, refleja los cielos de abril mientras lanchas y veleros lo surcan con suavidad. Aquí, el tiempo parece ralentizarse. Caminatas por senderos entre árboles centenarios, vuelos en parapente desde el mirador La Peña y tardes de café en su plaza principal ofrecen una mezcla perfecta entre aventura y contemplación.

Si lo que se busca es una experiencia más espiritual, Tepoztlán, en Morelos, se convierte en un refugio místico. A una hora y media de distancia, este pueblo mágico atrae por su energía y sus tradiciones. La subida al cerro del Tepozteco no solo premia con una vista panorámica, sino con un sentimiento de conquista personal. Al bajar, el mercado local tienta con sabores únicos como las nieves artesanales y los itacates, mientras los aromas de copal y hierbas llenan el aire.

Para los amantes de la historia y la arquitectura, Puebla ofrece un banquete visual y gastronómico. A solo dos horas, su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, deslumbra con fachadas de talavera y calles empedradas. Las cúpulas de iglesias barrocas, los pasillos del Museo Amparo y los patios coloniales invitan a sumergirse en un México profundo y elegante. Aquí, cada comida es una celebración: desde el mole poblano hasta los dulces típicos como las tortitas de Santa Clara.

Más al sur, Taxco, en Guerrero, se distingue por su Semana Santa única. Este pueblo minero, famoso por su tradición platera, ofrece calles empinadas que invitan a perderse entre tiendas de artesanías, templos y casas blancas con tejas rojas. Durante los días santos, las procesiones llenan de solemnidad y recogimiento las callejuelas iluminadas por velas. Es un viaje al pasado, donde la fe y el arte religioso se entrelazan con la vida cotidiana.

Finalmente, para quienes desean un descanso sin complicaciones, Cuernavaca, a solo una hora de la capital, es una opción infalible. Conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera», ofrece un clima templado que invita a descansar en jardines llenos de bugambilias, hospedarse en haciendas con spa o recorrer el Jardín Borda, donde la historia del emperador Maximiliano cobra vida. Es un refugio ideal para parejas, familias o grupos de amigos.

Estos cinco destinos, cada uno con su esencia y encanto particular, permiten disfrutar de la Semana Santa sin los costos ni las complicaciones de un viaje lejano. Son lugares que combinan accesibilidad, riqueza cultural y hospitalidad, y que en este 2025 se posicionan como las mejores opciones para redescubrir lo que significa vacacionar cerca, pero con profundidad y sentido.

El turismo de cercanía se vuelve cada vez más relevante en un contexto donde las personas buscan experiencias auténticas, sostenibles y seguras. Valle de Bravo, Tepoztlán, Puebla, Taxco y Cuernavaca son testimonio vivo de que no hace falta ir muy lejos para encontrar belleza, historia y descanso en un solo destino.

También te podría interesar