5 claves esenciales para viajar a Canadá como un experto

Canadá seduce con sus auroras boreales, metrópolis multiculturales y paisajes que van desde las Montañas Rocosas hasta la bahía de Fundy. Pero para disfrutarlo sin contratiempos, la planificación es clave. Aquí te revelamos lo que ningún sitio de viajes te dice sobre cómo preparar una aventura canadiense.

1. Domina el arte de la conexión aérea

Los hubs de Air Canada —Vancouver (puerta a Asia), Toronto (eje global) y Montréal (enlace con Europa)— son tu mejor aliado para vuelos domésticos e internacionales. Un truco: reservar con 3-4 meses de anticipación no solo garantiza tarifas un 30% más económicas, sino también acceso a asientos Premium Economy (con 89 cm de espacio para piernas). Para destinos inusuales como Whitehorse (Yukón) o St. John’s (Terranova), considera escalar en Calgary o Halifax.

2. El rompecabezas migratorio: eTA vs visa

Los mexicanos pueden ingresar por aire con una Autorización Electrónica de Viaje (eTA) si tienen visa estadounidense válida (costo: 7 CAD). Pero atención: si planeas llegar por tierra desde Seattle o cruzar en el tren Amtrak Montreal-Nueva York, necesitarás visa canadiense (100 CAD). Un detalle crucial: desde 2023, las escalas en Canadá hacia otros países requieren eTA incluso si no sales del aeropuerto.

3. El dólar canadiense: estrategias para gastar inteligente

Con 1 CAD = ~14 MXN, lleva efectivo para primeros gastos (el 22% de comercios pequeños no aceptan tarjetas internacionales). Evita casas de cambio en aeropuertos: bancos como TD o Scotiabank ofrecen mejores tasas. La app Revolut te permite cambiar divisas sin comisión. No olvides que en Québec muchos precios se muestran sin taxes (se añade 15% al pagar).

4. Temporadas secretas: cuándo ir (y cuándo evitar)

  • Junio-agosto: Ideal para parques nacionales, pero Vancouver y Toronto alcanzan 90% de ocupación hotelera.

  • Septiembre-octubre: «Indian Summer» con hojas rojas en Algonquin Park y precios bajos.

  • Enero-marzo: Aurora boreal en Yellowknife, pero -40°C en Winnipeg.

5. Lo que nadie te dice sobre movilidad local

El transporte público en ciudades como Toronto (sistema Presto) o Montreal (OPUS card) requiere tarjetas recargables. Para rutas épicas como la Icefields Parkway (Banff-Jasper), alquila un coche con neumáticos de invierno incluso en verano. Y recuerda: Uber está prohibido en Vancouver; usa Kabu o taxis tradicionales.

Bonus: Si viajas entre diciembre y abril, descarga la app WeatherCAN para alertas de ventiscas en tiempo real. Y lleva siempre un adaptador de enchufes tipo A/B (110V), aunque en hoteles suelen tener USB.

Canadá no es un destino, es un mosaico de experiencias. Con estos datos, transformarás tu viaje de turista a viajero. ¡Bienvenido a la tierra de los «eh» y los paisajes infinitos!

También te podría interesar