Ciudad de México, 28 de marzo de 2025 – Con el fin de mitigar el creciente problema de los perros en situación de calle, el Congreso local ha hecho un llamado a la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México para implementar campañas permanentes de esterilización gratuita, específicamente en la demarcación de Iztacalco. Esta medida busca frenar el aumento de la población canina sin hogar, que actualmente asciende a 1.2 millones de animales en la capital, según la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE).
El diputado Pablo Trejo Pérez, del PRD, destacó que, aunque el Estado mexicano ha reforzado la legislación en pro del bienestar animal, aún existen desafíos por superar. La situación es especialmente grave en zonas urbanas como la Ciudad de México, donde los perros sufren condiciones extremas de maltrato, hambre y enfermedades.
El impacto de esta problemática va más allá del sufrimiento animal, ya que representa también un riesgo para la salud humana. Raymundo Iturbe Ramírez, experto en virología de la UNAM, advirtió sobre los peligros de las enfermedades zoonóticas, señalando que existen al menos 140 enfermedades que los humanos pueden contraer al entrar en contacto con perros enfermos.
Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la necesidad de esterilizar a los perros callejeros y ofrecerles una oportunidad para una vida más digna, a la vez que reduce los riesgos de salud pública asociados con su presencia en las calles.