Por Bruno Cortés
Reforma del Poder Judicial: Leonel Godoy defiende nuevo Estado de Derecho
El diputado Leonel Godoy Rangel, integrante de la bancada de Morena, aseguró que la reciente reforma al Poder Judicial representa un avance significativo hacia un nuevo Estado de Derecho en México. Durante la discusión del listado de aspirantes insaculados para cargos judiciales, Godoy destacó que el proceso fue público, transparente y accesible a través de redes sociales, desmintiendo las críticas de la oposición que califican la reforma como un intento por desmantelar las instituciones.
Transparencia en el proceso de selección
Godoy enfatizó que el listado de personas seleccionadas para ocupar cargos en el Poder Judicial fue publicado de manera abierta y está disponible para consulta pública. “Éste fue público, fue transparente y además está publicado en las redes sociales, ahí está desde antier, para que lo puedan ir viendo”, afirmó el legislador. Este nivel de transparencia, según Godoy, es un paso crucial para restaurar la confianza ciudadana en el sistema judicial.
Superando obstáculos políticos y judiciales
El diputado de Morena reconoció que la reforma enfrentó múltiples desafíos, incluyendo la oposición del PRIAN, que durante la legislatura pasada decidió no votar ninguna iniciativa propuesta por la Cuarta Transformación. Además, señaló que algunos jueces concedieron amparos para intentar detener el proceso, acciones que calificó como “anticonstitucionales”. Pese a estos obstáculos, Godoy celebró que la reforma haya avanzado y se haya consolidado como parte del sistema constitucional.
Cuatro pilares de la reforma judicial
Leonel Godoy explicó que la reforma al Poder Judicial se estructura en cuatro ejes principales: la procuración de justicia, la decisión jurisdiccional, la ejecución de sentencias y la liberación de detenidos condenados. Estos aspectos, según el legislador, buscan fortalecer el sistema de justicia penal y garantizar que los procesos sean más eficientes y justos para todos los ciudadanos.
Respuesta a las críticas de la oposición
Frente a las acusaciones de la oposición, que argumenta que la reforma no incluye cambios al Ministerio Público ni al sistema penitenciario, Godoy aclaró que estas áreas serán abordadas en futuras iniciativas. “Vendrá el momento de la reforma ministerial y vendrá el momento de la reforma penitenciaria. En este momento estamos discutiendo sólo la ejecución de la reforma del Poder Judicial”, afirmó.
Un nuevo modelo de justicia
La reforma al Poder Judicial, según Godoy, es parte de un esfuerzo más amplio por transformar el sistema de justicia en México. El legislador destacó que esta iniciativa no solo busca modernizar las instituciones, sino también garantizar que los derechos de los ciudadanos sean protegidos de manera efectiva. “Esta reforma es el nuevo Estado de Derecho”, reiteró, subrayando su importancia para el futuro del país.
Impacto en la ciudadanía
Godoy concluyó que la reforma beneficiará directamente a los ciudadanos al reducir la impunidad y garantizar que los procesos judiciales sean más ágiles y transparentes. “Los resultados hablan por sí solos”, afirmó, refiriéndose a los avances logrados en materia de justicia durante la administración de la Cuarta Transformación.
Hacia un sistema judicial más justo
Con esta reforma, el gobierno de Morena busca sentar las bases para un sistema judicial más equitativo y eficiente. Leonel Godoy confía en que estas medidas marcarán un antes y un después en la historia de la justicia en México, consolidando un Estado de Derecho que priorice los intereses de la ciudadanía por encima de cualquier interés particular.