Si aún no te repones del ritmo tras las vacaciones de Semana Santa, ¡tenemos buenas noticias! Mayo viene con varios descansos oficiales y escolares que te pueden servir para darte una escapadita, quedarte en casa a descansar o aprovechar para ponerte al corriente con pendientes.
De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en mayo 2025 hay al menos tres fechas clave en las que se suspenden actividades escolares y algunas laborales. Aquí te contamos cuáles son:
¿Qué días no hay clases o trabajo en mayo?
Jueves 1 de mayo – Día del Trabajo:
Es un día oficial de descanso en todo México. No hay clases y, en la mayoría de los trabajos, tampoco se labora. Esta fecha conmemora el Día Internacional del Trabajo, un reconocimiento a los derechos laborales que, por ley, se respeta como feriado nacional.
Lunes 5 de mayo – Batalla de Puebla:
Aunque muchas veces pasa desapercibido, el 5 de mayo es feriado escolar. La SEP lo marca como suspensión de clases para conmemorar la victoria del ejército mexicano sobre las fuerzas francesas en 1862. Es un día que aplica especialmente para escuelas públicas y privadas de nivel básico.
Jueves 15 de mayo – Día del Maestro:
Un día dedicado a reconocer el trabajo docente en todo el país. Por esta razón, los estudiantes tendrán un día libre mientras los maestros celebran su día. No hay clases, pero sí suele haber actividades simbólicas o conmemorativas.
¿Y las vacaciones de verano?
Si ya estás planeando con más visión, el calendario escolar de la SEP también indica que las vacaciones de verano 2025 comenzarán oficialmente el sábado 19 de julio. Así que mayo es ideal para ir calentando motores.
Tips para aprovechar los descansos
Si puedes pedir el viernes 2 de mayo o el martes 6 de mayo, podrías armar un buen puente largo.
Es una buena época para hacer viajes cortos o de fin de semana, sobre todo si buscas opciones económicas o lugares poco saturados.
Muchos destinos en México tienen eventos y celebraciones durante estas fechas, así que checa la agenda cultural local.