La UE, la más afectada en una posible guerra comercial con EE.UU.

La Unión Europea se enfrenta a una posible guerra comercial con Estados Unidos, una situación que podría tener consecuencias devastadoras para las industrias europeas. Donald Trump ha hecho de los aranceles su arma favorita de negociación, y recientemente anunció la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones provenientes de México y Canadá, con la UE como próximo objetivo.

 

En 2023, Estados Unidos fue el mayor socio para las exportaciones de bienes de la UE (19.7%) y el segundo socio más grande para las importaciones de bienes del bloque (13.7%), según Eurostat. Las principales exportaciones de la UE a Estados Unidos incluyen productos medicinales, vehículos y automóviles, mientras que Estados Unidos exporta derivados del petróleo, productos farmacéuticos y gas natural a la UE.

 

La UE ha prometido una respuesta firme ante las acciones de Washington, pero las industrias europeas son las que más riesgo corren en caso de una guerra comercial. La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, advirtió que no hay «ganadores en las guerras comerciales» y que ambos bloques se necesitan mutuamente.

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que si Europa es objeto de aranceles comerciales, debe «hacerse respetar» y reaccionar. Sin embargo, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, consideró que las tensiones comerciales son «innecesarias» y «estúpidas».

 

La UE debe adoptar una postura firme pero pragmática para defender sus intereses, mientras busca una solución constructiva con Estados Unidos. La situación es compleja, ya que la UE tiene una dependencia fuerte de Estados Unidos en términos de seguridad colectiva y la OTAN.

 

También te podría interesar

Deja un comentario