El campo pide justicia: Marchas en la CDMX demandan un cambio profundo en las políticas agrarias

Los días 7 y 8 de abril de 2025, la Ciudad de México será escenario de una de las movilizaciones campesinas más importantes de los últimos años, organizadas por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). Estas marchas, que forman parte de la Jornada Nacional de Movilización Campesina, buscan alzar la voz ante el fracaso de la política agraria del gobierno federal, con un énfasis particular en la alarmante dependencia alimentaria de México.

Objetivos Claros: Denunciar y Exigir Cambios

El propósito de las marchas es claro: denunciar el fracaso de la política agraria, que ha dejado al país con un nivel crítico de importación de alimentos, que representa un 56% del total consumido. Con esta movilización, campesinos y ejidatarios pretenden exponer la necesidad urgente de una reforma integral que fortalezca al campo mexicano, garantizando mejores condiciones de vida y trabajo para los hombres y mujeres que mantienen viva la agricultura en México.

Rutas de Movilización y Participación

Las marchas partirán desde cuatro puntos estratégicos:

  • Cuernavaca, Morelos

  • Toluca, Estado de México

  • Caseta México-Puebla

  • Caseta de Tepoztlán

Se espera que más de 5 mil campesinos de todo el país, provenientes de estados como Tabasco, Guerrero, Puebla, Sonora, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, entre otros, se sumen a la protesta. Esta masiva participación subraya el descontento generalizado entre los trabajadores del campo ante la falta de políticas públicas que atiendan sus necesidades.

Demandas Específicas: Un Grito de Justicia

Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentran:

  • Un aumento en el presupuesto destinado al campo mexicano.

  • Una reforma integral de las políticas agrarias.

  • Mejoras en las condiciones de vida y trabajo para los campesinos, lo que incluye acceso al agua y seguridad en las comunidades rurales.

Un Significado Histórico: El Legado de Emiliano Zapata

Este 2025, las marchas coinciden con el 106 aniversario del asesinato de Emiliano Zapata, una de las figuras más representativas de la lucha agraria en México. El simbolismo de esta coincidencia agrega una carga emocional a la protesta, que reivindica la lucha por la justicia social y la reforma agraria que el líder zapatista tanto promovió.

Advertencia de la UNTA: Medidas de Presión en Caso de Obstaculización

La UNTA ha dejado claro que, en caso de que se les impida acceder a la Ciudad de México, no dudarán en tomar medidas de presión adicionales. Más de 300 vialidades podrían ser bloqueadas en los estados de origen de los manifestantes, lo que podría generar un impacto considerable en diversas regiones del país.

Las marchas de abril se presentan no solo como un acto de resistencia, sino como una clara llamada de atención al gobierno para que recupere el rumbo en sus políticas agrarias. Es el momento de escuchar el clamor del campo mexicano y garantizar que las próximas generaciones de campesinos puedan vivir dignamente de su trabajo, en un país que, si bien depende de ellos para su alimento, parece haber olvidado su valor fundamental.

También te podría interesar

Deja un comentario