Sheinbaum respalda debates judiciales, pero rechaza coacción del voto

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este jueves 25 de abril su respaldo a la realización de debates públicos entre candidatas y candidatos al Poder Judicial, siempre que se respeten los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) y se garantice la neutralidad de las organizaciones involucradas.

Cuestionada durante su conferencia matutina sobre la posibilidad de que universidades, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil organicen foros o debates rumbo a la histórica Elección Judicial del 2025, Sheinbaum se mostró abierta a la participación de diversos sectores en el proceso democrático. Sin embargo, dejó en claro su rechazo a cualquier intento de influir o condicionar el voto ciudadano.

“Yo creo que es importante que haya debates, que se conozca a los candidatos y candidatas. Debería ser abiertos a que se pudieran realizar estos debates. Ahora, lo que sí no puede haber es coacción del voto. Eso sí no. En eso estamos totalmente en contra”, señaló tajantemente.

La mandataria insistió en que cualquier organización que pretenda incidir en el voto ciudadano debe abstenerse de manifestarse a favor o en contra de aspirantes. “No se puede permitir que una organización determine por quién o cuál candidato votar”, subrayó.

El INE define reglas para la Elección Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral ha comenzado a delinear los parámetros para la realización de foros y debates con miras a la elección de ministros, magistrados y jueces federales el próximo 1 de junio de 2025, en lo que será un proceso sin precedentes en la historia democrática del país.

Según los lineamientos actuales, las candidaturas podrán participar en eventos organizados por instituciones públicas, privadas o sociales, siempre que se respete la equidad entre participantes, no se generen costos a las candidaturas y se evite la contratación de propaganda pagada, ya sea en medios tradicionales o en redes sociales.

Entre las restricciones impuestas por el INE, se encuentra la prohibición de contratar espacios en radio y televisión, la utilización de materiales no reciclables para propaganda, y el uso de recursos públicos en actos proselitistas. Además, los servidores públicos deberán abstenerse de usar su posición para favorecer a alguna candidatura.

Un proceso observado con lupa

Hasta el momento, no hay confirmación oficial sobre debates organizados por organismos civiles, aunque se espera que en los próximos meses surjan propuestas de foros académicos o sociales, dada la trascendencia del proceso judicial y su impacto en la vida pública nacional.

Con este posicionamiento, la presidenta Sheinbaum marca una línea clara: apertura al diálogo y al debate de ideas, pero con un llamado firme al respeto por la legalidad y la neutralidad en un proceso que busca fortalecer la independencia judicial y la confianza ciudadana en las instituciones.

También te podría interesar