Mil veces no: la tragicomedia que transforma el apocalipsis en puro humor negro

Si creías que el fin del mundo solo cabía en las pelis de zombies, Paula Zelaya Cervantes y Ana González Bello te demuestran lo contrario con Mil veces no, la obra que mezcla humor negro, música en vivo y mucho sentimiento para recordarte que hasta en medio del caos hay espacio para la risa… y para perdonarte a ti mismo.

Un futuro no tan lejano

El año es 2039. Miranda lleva años encerrada en su depa, coleccionando cuchillos y fantasías de revancha; al departamento de enfrente llega Baltasar, un exmiembro de una secta suicida con más fe que certezas. El choque entre estos dos inadaptados desata una montaña rusa de emociones donde caben piñatas, paquetes misteriosos y chiles rellenos, todo al ritmo de una partitura escrita al milímetro para provocar carcajadas y nudos en la garganta.

¿Cuándo y dónde?

  • Temporada: todos los miércoles a las 20:00 h hasta el 2 de julio de 2025
  • Sede: Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, dentro del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte, detrás del Auditorio Nacional)
  • Duración: 120 minutos (sin intermedio)

Boletos y promos

Tipo de entrada Precio
General $150 MXN
Jueves al Teatro (cualquier función) $30 MXN
Estudiantes, maestros, INAPAM 50 % de descuento
Entradas a la venta en taquilla y en teatroinbal.sistemadeboletos.com

El dream‑team detrás del Apocalipsis

  • Dirección y coautoría: Paula Zelaya Cervantes — dramaturga mexicana con estudios en la UBC de Vancouver y ganadora del Latino National Playwright Award
  • Coautoría, producción y protagónico: Ana González Bello, actriz formada en el Reino Unido y rostro habitual de la escena indie capitalina.
  • Elenco: Ana González Bello (Miranda), Luis Eduardo Yee (Baltasar), Miguel Tercero y Cristóbal MarYán en personaje múltiple, narración y música en vivo.
  • Diseño integral: Fernanda García (escenografía, iluminación, vestuario).
  • Música original: Cristóbal MarYán, quien hace malabares entre teclados y guitarras sobre el escenario.

¿Por qué vale la pena?

  1. Humor negro bien calibrado: chistes que sueltan la carcajada justo antes de un golpe emocional.
  2. Música en vivo que sube la intensidad de cada diálogo.
  3. Precio accesible (y un jueves de $30) perfecto para romper la rutina.
  4. El venue: salir del Metro Auditorio, cruzar Chapultepec de noche y entrar al CCB siempre es plan ganador.
  5. Voces frescas del teatro mexicano: Paula y Ana vienen de éxitos como El Hilador y 245 Acts of Unspeakable Evil — nada de teatro acartonado aquí.

“La obra es como una partitura: cada palabra está medida para el ritmo y el gag. Mantenerlo vivo cada función ha sido el gran reto”, confiesa Luis Eduardo Yee, quien da vida a Baltasar.

Tips prácticos

  • Cómo llegar: Metro Auditorio (Línea 7) o EcoBici; si vas en coche, el estacionamiento del CCB cuesta $25 la hora.
  • Clasificación: Mayores de 15 años (hay lenguaje fuerte y referencias violentas).
  • Plan previo: una torta de pastor en los puestos de Reforma antes de entrar y, después de la función, mezcalitos en la Zona Rosa para comentar la jugada.

También te podría interesar