EU lanza millonarias recompensas por líderes de La Nueva Familia Michoacana

Estados Unidos va con todo contra La Nueva Familia Michoacana (LNFM), una de las organizaciones criminales más violentas de México. El Departamento del Tesoro anunció este lunes sanciones económicas y recompensas millonarias para quien brinde información que lleve a la captura de sus líderes: Johnny Hurtado Olascoaga, conocido como «El Pez», y su hermano José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias «El Fresa».

 

Según el gobierno estadounidense, «El Pez» tiene un precio de 5 millones de dólares sobre su cabeza, mientras que por «El Fresa» ofrecen 3 millones. Ambos son considerados responsables del tráfico de drogas sintéticas como fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína hacia Estados Unidos, además de haber establecido operaciones violentas en Guerrero y Michoacán.

 

Pero lo más alarmante es que, de acuerdo con las autoridades norteamericanas, este grupo criminal ha comenzado a usar drones para lanzar explosivos contra rivales y fuerzas de seguridad, sin importar los daños colaterales a la población civil. Un paso más en la escalada de violencia que vive México.

 

“Estas sanciones reflejan nuestro compromiso de presionar a cárteles violentos como La Nueva Familia Michoacana, que continúa envenenando a los estadounidenses con fentanilo, traficando personas y atacando a las autoridades”, señaló Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU.

 

Además del tráfico de drogas, el grupo también es señalado por realizar actos de violencia que, según el gobierno de Donald Trump, tienen características de terrorismo. Por ello, desde su administración fueron catalogados como una organización terrorista, una etiqueta que les permite a las agencias estadounidenses usar medidas más agresivas para combatirlos.

 

La DEA y el Departamento del Tesoro siguen de cerca los movimientos financieros del cártel, ya que parte de las ganancias obtenidas con la venta de drogas en EE.UU. han sido lavadas dentro del sistema financiero estadounidense, lo que podría llevar a sanciones a empresas o personas que colaboren —intencionalmente o no— con ellos.

 

Este anuncio es parte de una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para frenar el flujo de drogas sintéticas que han provocado crisis de salud pública y miles de muertes por sobredosis en todo el país.

 

Mientras tanto, en México, las autoridades han sido rebasadas por la violencia en regiones donde la LNFM impone su ley. Guerrero y Michoacán siguen siendo puntos rojos en el mapa del narcotráfico, donde la presencia de este cártel, junto con otros, ha generado desplazamientos forzados, bloqueos, enfrentamientos armados y temor entre los habitantes.

También te podría interesar