Ciudad de México, 14 de abril de 2025.– Con el firme objetivo de construir una capital preparada y resiliente ante sismos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó este lunes el nuevo Protocolo de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México, una estrategia que fortalece la coordinación interinstitucional y movilizará a más de 5 mil funcionarios para garantizar respuestas rápidas y eficaces en caso de desastre.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada hizo un llamado contundente a universidades, especialistas, empresarios y ciudadanía a participar activamente en el Simulacro Nacional del próximo 29 de abril a las 11:30 horas, como parte de esta nueva etapa de prevención.
“El primer paso es conocer y prepararnos. La prevención y la organización son la verdadera fuerza del gobierno para actuar con rapidez y eficacia”, subrayó ante alcaldes, legisladores y representantes del sector privado.
Seis niveles de respuesta y un plan con visión integral
El Protocolo establece una estructura jerárquica de seis niveles de respuesta, que van desde la activación del Comité de Emergencias en el C5 hasta la operación de cuadrantes y puestos de mando en sitio. Cada nivel cuenta con funciones precisas que permitirán una reacción coordinada en todo el territorio capitalino.
Este plan, explicó la mandataria, no solo contempla a las instituciones, sino que busca involucrar a todos los sectores sociales: comités de protección civil en edificios, colonias y manzanas, capacitados para actuar con inmediatez.
A cuatro décadas del 85, un llamado a la memoria y la acción
Durante el evento, Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, recordó que este 2025 es un año simbólico: se cumplen 40 años del sismo de 1985 y 8 años del de 2017, tragedias que marcaron profundamente a la ciudad.
“La mejor forma de honrar a las víctimas es estar preparados”, afirmó. “Debemos evitar que se repitan escenarios tan dolorosos como los que vivimos entonces”.
Urzúa Venegas también explicó que el protocolo se basa en el Plan de Emergencia Sísmica publicado en la Gaceta Oficial en 2021, el cual establece lineamientos de coordinación intersectorial para prevenir, mitigar y atender los efectos de una emergencia sísmica.
Participación ciudadana, clave para una ciudad segura
La jefa de Gobierno enfatizó que el éxito de este protocolo depende de una ciudadanía informada y organizada:
“Imaginen una ciudad donde cada edificio tenga su comité de protección civil, donde cada colonia esté preparada. Esa es la ciudad que queremos construir”.
Con esta nueva estrategia, la capital del país da un paso firme hacia un modelo de prevención integral, innovador y participativo, con la meta de proteger a millones de personas y evitar que las historias del pasado se repitan.
🟡 Próximo gran paso: Simulacro Nacional, 29 de abril a las 11:30 horas. ¡Participa!