Por Juan Pablo Ojeda
En pleno Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con el magisterio nacional y defendió el aumento salarial anunciado el pasado 15 de mayo, asegurando que “es un esfuerzo importante del Gobierno federal, pero sobre todo, es algo que se merecen”.
Durante su conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el nuevo salario que recibirán las y los docentes supera el salario medio registrado por el IMSS en abril, lo que refleja, dijo, una reivindicación al papel fundamental que tienen los maestros en la sociedad mexicana.
Sheinbaum detalló que el incremento salarial representa una inversión de casi 36 mil millones de pesos solo este año, lo cual eleva el ingreso promedio de los maestros de cerca de 9 mil pesos en 2018 a casi 19 mil pesos en 2024. “Ojalá pudiéramos dar más, pero el presupuesto no necesariamente alcanza para todo”, reconoció.
Además del ajuste salarial, Sheinbaum anunció que en septiembre habrá un aumento adicional del 1% y una semana extra de vacaciones para el magisterio, lo que implicará modificar el calendario escolar. Según la presidenta, este cambio también responde a un enfoque pedagógico: “Los niños también necesitan tiempo para jugar, es clave para su desarrollo”, aseguró.
Respecto a las recientes movilizaciones de maestros en la Ciudad de México y en otros estados, especialmente por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sheinbaum recalcó que hay disposición al diálogo. La CNTE exige, entre otras cosas, la abrogación de la reforma de pensiones del ISSSTE, una demanda que ha cobrado fuerza entre el magisterio desde hace años.
El contexto no es menor: la presidenta hace estos anuncios en medio de marchas masivas de maestros, que aunque reconocen los avances salariales, mantienen exigencias más amplias sobre derechos laborales, seguridad social y jubilaciones dignas.
Con este anuncio, Sheinbaum busca enviar una señal de reconocimiento y cercanía al sector educativo, sin dejar de marcar los límites presupuestales. El reto, sin embargo, sigue siendo conciliar con todas las voces del magisterio nacional, especialmente con quienes no se sienten representados por los logros anunciados desde el Ejecutivo.
Comparte esto:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir