Zacatecas no es solo su emblemática catedral, sus callejones coloniales ni su pasado minero. Este estado del norte de México alberga lugares poco conocidos que sorprenden por su historia, su belleza natural y su riqueza cultural. Aquí te presentamos siete sitios que muestran la cara menos explorada —y más fascinante— de Zacatecas.
Uno de los tesoros artísticos del estado es el Museo de Guadalupe de Arte Virreinal, ubicado en el municipio del mismo nombre. Este recinto, instalado en un antiguo convento franciscano del siglo XVIII, alberga una de las colecciones de arte sacro más importantes del país. Con obras de artistas como Juan Correa, Miguel Cabrera y Cristóbal de Villalpando, es una joya del barroco mexicano. Su biblioteca y su imponente escalera regia completan la experiencia.
Para los amantes del vino, Campo Real Vinícola, en Trancoso, rompe todos los esquemas. Producir vino de alta calidad en el semidesierto parecía imposible, pero esta bodega ha logrado obtener medallas internacionales. La experiencia va más allá del vino: puedes recorrer los viñedos en bicicleta, disfrutar de una cata o visitar su museo de barricas. Un oasis vitivinícola inesperado.
Si lo tuyo es la arqueología y el misterio, La Quemada, a solo 50 kilómetros de la capital, es un sitio obligado. Este asentamiento prehispánico está lleno de incógnitas. Su estructura, construida en piedra sobre una colina del Valle de Malpaso, cuenta con terrazas, calzadas, salones y una gran muralla. Aunque aún no se conoce con certeza quiénes fueron sus habitantes, su atmósfera enigmática atrapa a cualquiera.
Para quienes buscan naturaleza y aventura, la Sierra de Cardos, cerca de Jerez, es un paraíso poco explorado. Este paraje montañoso ofrece actividades como rappel, tirolesa y senderismo entre cañones y bosques de pino. Además, hay cabañas que te permiten pasar la noche en medio del silencio y la inmensidad del paisaje.
El arte popular encuentra un espacio único en el Museo Rafael Coronel, en Zacatecas capital. Instalado en un exconvento en ruinas, el museo resguarda más de 10 mil máscaras tradicionales mexicanas, además de títeres, instrumentos y dibujos de Diego Rivera. La fusión entre lo antiguo y lo imaginario crea una atmósfera surreal que atrapa desde el primer momento.
En el sur del estado, en Teúl de González Ortega, se encuentra la Presa La Ticuata, un rincón sereno perfecto para relajarse. Aquí puedes navegar en trajinera, practicar kayak o simplemente contemplar un atardecer rodeado de montañas. Es ideal para una escapada tranquila lejos del ruido.
Por último, está la imponente Sierra de Órganos, en el municipio de Sombrerete. Este parque nacional recibe su nombre por sus formaciones rocosas verticales, que parecen tubos de un órgano gigante. No solo es un paraíso para senderistas y fotógrafos, también ha servido como locación para películas. Su energía y belleza natural son difíciles de olvidar.
Zacatecas tiene mucho más que ofrecer de lo que muchos imaginan. Entre paisajes surrealistas, historia milenaria y cultura viva, esta ruta secreta invita a mirar el estado con nuevos ojos. ¿Estás listo para descubrirlo?
Debe estar conectado para enviar un comentario.