Puebla se consolida como epicentro del turismo de reuniones con el CNIR 2025

El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) anunció oficialmente que la ciudad de Puebla será sede del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que se celebrará del 24 al 27 de septiembre de 2025. Este congreso es el encuentro más relevante del sector en México, al congregar a líderes nacionales e internacionales del ámbito turístico, empresarial y gubernamental en un espacio de análisis, innovación y desarrollo de negocios.

Durante una conferencia de prensa, representantes del gobierno poblano refrendaron su compromiso con el impulso al turismo de reuniones como motor de desarrollo económico. Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla, destacó la importancia estratégica del evento: “Nos complace anunciar que Puebla será sede del CNIR 2025, un evento que consolida nuestra posición como destino estratégico en la industria de reuniones y proyecta con fuerza nuestra riqueza cultural, gastronómica y de negocios”. Añadió que este sector representa una palanca clave de crecimiento, con una derrama económica estimada en 8 mil millones de pesos para el estado en 2025.

Por su parte, Carla López Malo, subsecretaria de Turismo estatal, subrayó que la elección de Puebla como anfitriona del congreso no es una casualidad, sino un reconocimiento al trabajo coordinado entre gobierno e iniciativa privada, así como a la calidad de su infraestructura: “Estamos comprometidos a que el CNIR 2025 sea el mejor congreso en la historia de nuestra industria. Puebla es, sin duda, el lugar ideal para consolidar al turismo de reuniones como un motor clave del desarrollo en México”.

En cuanto al contenido del congreso, Carlos Pérez, presidente de PCO MM y responsable del Comité de Contenido del CNIR, anunció un programa robusto que incluirá más de 40 horas de conferencias, paneles y talleres. Entre los ponentes destacados figuran Diana Flores, capitana de la selección mexicana de flag football y medallista de oro en los World Games 2022, reconocida por su liderazgo e influencia en el empoderamiento femenino; Leo Zuckerman, periodista galardonado con el Premio Nacional de Periodismo; y Kaihan Krippendorf, autor y experto internacional en estrategia e innovación, reconocido por Thinkers50 y Global Gurus como uno de los pensadores de gestión más influyentes del mundo.

El presidente del COMIR, Michel Wohlmuth, presentó además los resultados preliminares del Barómetro de la Industria de Reuniones 2024, que reveló una contribución del 1.83% al Producto Interno Bruto nacional, reflejando un crecimiento del 11.47% respecto al año anterior. Estas cifras reafirman el peso económico de la industria de reuniones en el país, no solo como un generador de empleo, sino también como un catalizador para la innovación, el turismo y el fortalecimiento de comunidades.

Durante el evento también se anunció que María Antonieta Gámez ha sido elegida presidenta del COMIR para el periodo 2027-2029, mientras que Luis Díaz, presidente electo para el ciclo 2025-2027, tomará posesión oficial de su cargo durante el congreso en Puebla.

Con este anuncio, Puebla no solo se posiciona como un destino con capacidad organizativa e infraestructura de primer nivel, sino también como un referente nacional en el impulso al turismo de reuniones. El CNIR 2025 se perfila como una plataforma fundamental para el fortalecimiento de esta industria en constante expansión, que conecta a México con el mundo a través del conocimiento, la colaboración y las oportunidades de negocio.

También te podría interesar